caso zamora
CASO DIEGO ZAMORA
1. Efectúe una aproximación lo más detallada posible a los diferentes productos mercados utilizados en el caso. ¿Puede diferenciar el concepto “mercado del concepto industria”?
El mercado de las bebidas está dividido en: bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas. Dentro de éste último, sediferencian a su vez en el grado de alcohol contenido (de lo cual dependen distintas restricciones legales para su comercialización).
Dentro del mercado de los licores encontramos un submercado de:
Licores de frutas: siendo el que más se consume por su delicado sabor y baja graduación alcohólica, encontramos varias empresas que lo producen. Zamora (Tildford), Gerunda (Golden Say), Cinzano (granpomier yGranpecher), Bardinet (Apple y melón club). La rápida aceptación de este licor en los consumidores, comenzó en los canales de distribución hosteleros, donde se ofrecían al acabar las comidas.
Licores de crema: Zamora con su producto Gressy se encuentra en las primeras posiciones del mercado, su competidor más cercano y líder es Bayleys. Quién invierte grandes sumas de dinero en campañaspublicitarias.
Licores de huevo: Zamora posee el liderazgo absoluto con su Licor 43, ya que el sabor y su fórmula no son reproducidos por otras empresas. Siendo los consumidores cautivos de este producto.Podemos diferenciar claramente que el sector o industria estaría definido por las bebidas espirituosas dentro del cual encontramos distintos mercados y submercados.
Mercado de licores ysubmercado por ejemplo de licores de crema.
2. Con la información de que dispone, caracterice el perfil del mejor segmento del mercado para los licores de frutas.
Partiendo de la base que este licor posee una tendencia de moda, podemos decir que el segmento femenino es el que mejor se adecua al consumo de este producto. Ya que las mujeres son más consumidoras de moda.
Perfil del segmento femenino:Mujeres de entre 20 y 45 años.
NSE: medio y medio alto.
Priorizan la vida sana, por esto consumen una bebida con menor graduación alcohólica. Según un estudio realizado: “las mujeres toleran el alcohol mucho menos que los hombres, ya que poseen un hígado más pequeño y más grasa corporal” (botanical online).
Prefieren los sabores suaves y frutales. Característica principal del género femenino3. Proponga las posibles líneas de actuación de la empresa ante el cambio de preferencias de los consumidores hacia las bebidas de menor graduación.
Para superar el estancamiento debería aprovechar el segmento juvenil, ubicado en un rango de edad de entre 18 y 25 años. Pudiendo crear nuevos diseños de packaging y sabores seductores para los jóvenes.
Para el segmento femenino, lanzar el saboravellana. Invertir en publicidad haciendo hincapié en los sabores “más femeninos”, o podríamos decir “más glamorosos” y los beneficios de elegir bebidas con menor graduación alcohólica con respecto a la salud y el peso. A su vez, lanzar nuevos licores de crema con sabor suave.
4. Exponga en un folio la posible presentación que haría como director de marketing de Diego Zamora ante el consejo deadministración sobre el papel estratégico del marketing en esta compañía.
Se puede llevar a cabo una campaña publicitaria de los tres productos principales, para que cada uno represente a la categoría de licor que pertenece como, licor de huevo, licor de crema y licor de frutas, Tilford y Gressy. Con una idea de fondo ofreciendo siempre la mejor calidad y variedad al cliente, a través de los años sularga trayectoria en el mercado.
Medios de comunicación:
Radio, Televisión, Gráfica (revista y vía publica)
Promoción de ventas:
Herramienta: muestra un stand con un promotor para que el cliente pueda probar el producto.
Licor 43
LICOR DE HUEVO
Líder en el mercado de licores con huevo, sin embargo la marca tiene una importante barrera de entrada, tanto por el carácter secreto de la...
Regístrate para leer el documento completo.