Caso Zara, Resumen
INTRODUCCIÓN
Zara es una empresa española, que pertenece al grupo Inditex S.A. (uno de los mayores distribuidores de moda en el mundo), dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir para la familia (niños, jóvenes y adultos), con presencia en muchos países a nivel mundial. Zara posee un sistema particular de diseño, producción y comercialización de sus productos,que la mantienen a la vanguardia en la industria de la moda y el vestido, esto debido a la buena visión de su fundador, desde sus inicios.
ANÁLISIS
“El cliente es el centro del particular modelo de negocio de Zara (estrategia centrada en el consumidor), que integra diseño, fabricación, distribución y venta, a través de una amplia red de tiendas propias” (www.zara.com/.../empresa). De estaafirmación correcta de la empresa, analizamos lo siguiente:
Uno de los principales motivos del éxito logrado por Zara es por su capacidad de suministrar a todas sus tiendas a nivel mundial, artículos de moda de vestir, con una rapidez sorprendente (hasta dos veces por semana). Poseen un sistema de distribución muy bien programado, cuyo costo no tiene importancia en comparación con el objetivoprincipal, que es, la satisfacción de las necesidades cliente.
Los artículos de vestir confeccionados por Zara, están a de acuerdo a la moda, son económicos, elegantes y de calidad, y los más importante es que están a la expectativa del consumidor. “El éxito de la marca radica en ofertar en todo momento lo que el mercado demanda: diseño, tendencia y calidad a un precio competitivo”(http://www.ciao.es). La expectativa ha sido lograda por Zara, gracias a una estrategia muy bien aplicada de crear una sensación de escases de productos en sus tiendas por la gran demanda de éstos, lo que origina en sus clientes la necesidad de adquirir dichos productos apenas llegan al mercado (en las tiendas de Zara).
Esta expectativa lograda en el público consumidor es debido a que, Zara aboca recursos yesfuerzo en tratar de detectar las necesidades de las personas respecto a la moda del vestido, con la suficiente anterioridad para satisfacerlas a la brevedad posible. Esto forma parte de la Economía de la Experiencia, al utilizar adecuadamente los sentidos para identificar las necesidades del consumidor y satisfacerlas.
Otra parte de la Economía de la Experiencia utilizada por Zara, es la creación devalores nuevos para diferenciarse de la competencia. Esto lo realizó mediante la aplicación del modelo de Just in Time “que permite modificar sobre la marcha la producción y adaptarla a los cambios observados en la demanda” (Revista Internacional de Sociología, Vol.LXVI, nº 51, Set – Dic 2008); donde el cumplimiento de los proveedores de insumos y servicios desempeñan un rol muy importante. Deesta manera Zara ubicaba sus productos novedosos, en sus tiendas bien implementadas, en un tiempo impresionante, originando gran rotación de sus productos por la aceptación que tienen. La competencia de Zara no logra mejorar los tiempos que ésta maneja para la producción y distribución, desde el diseño hasta su colocación en sus tiendas, en 15 días (Paya Sàrl, 2009); de esta forma Zara diferenciade gran manera sus productos y servicios.
Aunque Zara optó por controlar la mayor parte de los eslabones de su cadena de suministro, logrando una comunicación y coordinación eficiente en su sistema logístico y productivo, también contaba con el apoyo de empresas pequeñas y medianas, muy bien seleccionadas, como proveedores de bienes y servicios, que se comprometían con el objetivo de la empresa,consiguiendo así una excelente cooperación de éstas, y el tiempo de entrega de los productos dentro de los plazos establecidos.
Otro punto a favor de Zara fue, el ser el pionero de las empresas del sector, en la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y principalmente de Internet, mediante la aplicación de un sistema que le facilitaba el flujo de la información...
Regístrate para leer el documento completo.