Caso Zinc, S.A.
- La explotación y comercialización minera y siderometalúrgica en general, especialmente del zinc.
- La promoción y desarrollo de negocios en el sector energético, especialmente la construcción y explotación de instalaciones de producción de energía eléctrica y térmica, utilizando la cogeneración y otras instalaciones basadas enenergías renovables, como la eólica y la de tratamiento de residuos.
- La promoción y desarrollo de proyectos de inversión en el sector de tercera edad, tales como residencias para mayores, apartamentos tutelados y otras figuras analógicas; la gestión y explotación en régimen de propiedad o arrendamiento de esta clase de residencias, así como el desarrollo de servicios hospitalios destinados apersonas mayores.
- La adquisición, tendencia y venta de bienes inmuebles y valores mobiliarios.
Localización: Memoria del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2009, página 10 PDF, 2º párrafo.
2. ¿Elaboran las cuentas anuales de acuerdo al PGC o a las NIIF adoptadas por la UE? Respuesta:
- Las cuentas anuales adjuntas se presentan de acuerdo con el R.D. 1514/2007 por el que seaprueba el Plan General de Contabilidad de forma que representan la imagen fiel de la empresa. El Consejo de Administración de Española Zinc S.A. Declara que las cuentas anuales del ejercicio 2009 son elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables.
Localización: Memoria del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2009; nota 2. Bases de presentación, a) Imagenfiel, página 13 PDF, 1º párrafo.
Memoria del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2009; Formulación de cuentas anuales e informe de gestión, página 31 PDF, 1º párrafo.
3. ¿Las cuentas anuales están auditadas¿ ¿Qué empresa las ha auditado? ¿Hay alguna salvedad en el informe? Respuesta:
- Si, Deloitte Internacional, filial española.
- La salvedades serían las siguientes:
oPárrafo 3. A la fecha de emisión del presente informe no se ha podido realizar el procedimiento de auditoria consistente en circularizar a clientes, proveedores, entidades bancarias y abogados con el objetivo de obtener su confirmación sobre las operaciones habidas durante el ejercicio 2009 y sobre los saldos, compromisos o contingencias existentes al 31 de diciembre del mismo ejercicio. En consecuenciano ha sido posible verificar el adecuado reflejo contable de todas las operaciones y compromisos con terceros efectuadas por la Sociedad ni se ha podido determinar la existencia, en su caso de otros pasivos y de contingencias de tipo legal o jurídico concernientes a la Sociedad a dicha Fecha.
o Párrafo 4.Adicionalmente, debido a la falta de recursos que mantenía la Sociedad al 31 de diciembre de2009 y a la fecha de emisión del presente informe, está no mantiene unos procedimientos contables y administrativos debidamente formalizados, por lo que no podemos asegurar que hayamos analizando la información necesaria, completa y precisa como para poder detectar todos los ajustes y otros hechos relevantes que pudieran afectar a los saldos que figuran en el balance de situación y la cuenta depérdidas y ganancias adjuntos, especialmente los epígrafes relacionados con Administraciones Públicas y Personal. En este contexto, tampoco hemos podido verificar la totalidad de las manifestaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad al Secretario del Consejo de la misma, relativas al articulo 127, apartado 4 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
Localización: Informede Auditoria, página 2 PDF, 1º párrafo.
4. ¿Además del Balance, cuenta de P y G y memoria, cuáles son los otros estados contables que presenta? Respuesta:
- Estados de Cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de flujos de efectivo.
- Informe de gestión.
Localización: Memoria del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2009, página 31 PDF, 2º párrafo.
5. ¿En qué fecha han...
Regístrate para leer el documento completo.