Caso

Páginas: 10 (2263 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
FICHA TÉCNICA DE TRABAJO:
1.-HECHOS RELEVANTES:
Pedro y Mary le deben al Banco X la suma de $ 400,000.00, contenida en el pagaré N° 251400, con fecha de vencimiento al 15.10.14, el cual ha sido debidamente protestado.

Ellos tienen los siguiente bienes muebles e inmuebles:
un inmueble en Grau 133 Piura valorizado en 100,000.00
Un fundo agrícola en unidad Catastral 10 1001000 RC valorizado en $80,000.00
Un vehículo tractor valorizado en $ 250,000.00
una carreta valorizado en $ 100,000.00
15.11.14 El Banco protesta el pagaré y realiza Búsqueda Registral, resultando que los bienes son bienes propios.
20.01.15 El Banco a fin de garantizar el cobro de su acreencia interpone una Medida Cautelar de embargo en forma de inscripción la misma que deberá recaer sobre los siguientes bienespropiedad de los deudores:
Sobre el 1° inmueble para responder hasta por la suma de $ 130,000.00
Sobre el 2° inmueble para responder hasta por la suma de $ 100,000.00
Sobre el vehículo tractor para responder hasta por la suma de $ 100,000.00
Sobre la Carreta para responder hasta por la suma de $ 120,000.00
20.01.15 Al solicitar la Medida Cautelar, el banco ofrece contracautela en forma de causiónjuratoria hasta por el monto de su petitorio.
El juez declara procedente la medida Cautelar de Embargo y se ingresan los partes a Registros públicos para su calificación e inscripción.
Registros públicos emite Esquela de Observación, indicando que los bienes sobre los que recae la Medida Cautelar ya no pertenecen a Pedro y Mary.
El banco realiza una nueva Búsqueda Registral obteniendo comoresultado lo siguiente:
A Juan y Juana, en calidad de copropietarios les pertenece el 1° y 2° inmueble a consecuencia de un Acto Jurídico gratuito (Donación) de sus padres Pedro y Mary. Esta transferencia se produce el 12.12.14 y ya corre inscrita.
A Martha y María les pertenece el 3° y 4° Bien, el cual ha sido trasferido a título oneroso: Tractor por $ 50,000.00 y Carreta por $ 25,000.00
2.-CALIFICACIÓN LEGAL SUSTANTIVA:
¿Ineficacia o nulidad?
Nulidad: El acto jurídico nulo es aquel que nace muerto y no produce efectos jurídicos, porque carece de algún elemento, presupuesto o requisito de validez o el contenido es ilícito, atenta contra los principios del orden público, buenas costumbres, la regulación del mismo se encuentra en el artículo 219º del Código Civil el cual establece que cuales sonlas causales por las cuales se puede declarar la nulidad del acto jurídico.
Ineficacia: Acto jurídico ineficaz es aquel acto que nace válido y produce efectos jurídicos, sin embargo deja de producirlos ya sea por sentencia judicial o por una condición resolutoria contenida en el mismo acto, la regulación del mismo se encuentra en el artículo 195º y siguientes del Código Civil.
En el presenteCaso, podemos concluir que nos encontramos ante una ineficacia de acto jurídico y no de nulidad de acto jurídico, ya que el acto jurídico nació válido y produjo efectos jurídicos, por lo que se deberá buscar se declare su ineficacia y deje de producir efectos jurídicos, mediante la acción paulina.
La doctrina admite tres requisitos para la procedencia de la revocación pauliana:
Eventos Damni. Esel Perjuicio a los acreedores, entendidos como aquellos actos que realmente producen tal efecto por razón del empobrecimiento del patrimonio del deudor.
Consilum fraudes. Intención del deudor de insolventarse o de agravar su situación; el fraude es intencional doloso y no puede ser por negligencia.
Scientia Fraudis. Conocimiento del tercero del estado de insolvencia.

3.- CALIFICACIÓN PROCESAL:El Art. 200º del C.P.C. regula el trámite procesal de los distintos casos de las acciones paulianas; Cuando la transferencia es a título gratuito, el proceso sumarísimo es suficiente para acreditar la existencia del crédito, la gratuidad del acto de disposición del deudor y la falta de bienes libres conocidos. La existencia del perjuicio a los derechos del acreedor se presume cuando del acto del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS