CasoI guala
Esa pregunta no la hemos hecho uno mismo o bien nos han preguntado, dicen que no hay corrupción en México pero en este ensayo vemos un claro ejemplo de ella en el ya tanfamoso “caso Iguala”, que este caso o mejor dicho como debe de ser tragedia que ocurrió el 26 de septiembre de 2014, en Iguala. Nos muestra claramente como un espejo gigante de lo que somos violencia,muertos, desaparecidos, fosas, narco alcaldes en México teniendo como saldo 6 asesinatos, 43 desaparecidos, 50 y tantos detenidos policías y alcaldías desmanteladas, protestas permanentes y un gobernadormenos, generando una mala imagen del país o bien mostrándonos quienes están realmente en el poder y dejando dolor al transcurrir este hecho a todos los mexicanos.
CASO IGUALA
Si nosatenemos a la información disponible, es casi un hecho que los 28 cuerpos localizados en fosas clandestinas de Iguala corresponden a parte de los 43 normalistas desaparecidos quienes fueron atacados abalazos por la policía municipal y por sicarios del crimen organizado, y faltaría saber la suerte de otros 25 normalistas que aún siguen en calidad de desaparecidos.
Y si ya se sabe que los policías deIguala dispararon contra los jóvenes normalistas; si también se sabe que esos policías obedecieron órdenes de la banda criminal "Guerreros Unidos" para levantar y masacrar a los estudiantes y si sabemosque el alcalde de Iguala y su secretario de Seguridad Pública obedecían al crimen organizado, entonces falta saber la razón por la que mataron a los estudiantes. ¿Por qué los mataron?
Las hipótesispueden ser tantas y tan descabelladas como la imaginación lo sugiera. Sin embargo, si apelamos al modus operandi de los hechos ocurridos en Iguala hace diez días, podemos suponer que, en efecto, en lapersecución y masacre de los normalistas de Ayotzinapa, participaron un grupo de sicarios del crimen organizado.
Y es que los estudiantes que habían secuestrado camiones para regresar de Iguala a...
Regístrate para leer el documento completo.