Casos De Administracion

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
* TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA (Alexander Oparin- Rusia y John B.S.Haldane- Inglaterra)
Esta teoría intenta explicar el problema considerando los procesos que implican la evolución química. En 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin propuso para este proceso tres etapas: en la primera, ciertas moléculas orgánicas predominan en el mar primitivo; en la segunda, algunas moléculas adquirieron propiedadescatálicas para resistir los cambios ambientales; y en la tercera, aparece la organización molecular que implicaba capacidad de autorregulación de los sistemas vivientes.
Por ello la evolución prebiótica ocurrió en un planeta muy caliente debido a las condiciones de alta energía generada por tormentas eléctricas, volcanes, meteoritos y los átomos que se desintegraban, aquí los elementos maspesados fueron hacia el centro de la tierra, al cano de millones de años el planeta se enfrió, existió una atmósfera primitiva reductora casi carente de oxigeno, allí se formaron las primeras moléculas como el vapor de agua, el hidrógeno, el nitrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono y quizá algo de amoniaco, el metano, sulfuro de hidrogeno; debido a las intensas precipitaciones el planeta seenfrió formándose charcos sobre la superficie terrestre por la persistencia de la intensa luz ultravioleta, tormentas eléctricas y otras fuentes de calor se formaron los caldos primigenios donde se habrían generado las moléculas orgánicas como aminoácidos, proteínas cortas, nucleótidos; en un ambiente sin vida ni oxigeno libre en unos cuantos ciento de millones de años se habrían acumulado grandescantidades de moléculas orgánicas sometidas en su superficie a la intensa radiación UV y en las moléculas protegidas de esta radiación aparecieron los ácidos nucleicos y las proteínas enzimáticasribozimas, por ondulaciones del líquido se formaron microesferas capaces de absorber materiales disueltos; cuando por casualidad las microesferas envolvieron ribozimas se formaron protocélulas que no eranseres vivos, por difusión pudieron absorber aminoácidos y nucleótidos para su síntesis, cuando creció la protocelula esta se dividió: el ARN monocatenario fue la primera molécula portadora de información, con sus ribozimas hizo copias bicatenarias de sí mismo que con el tiempo se trasformaron en ADN mas estable.
Así aparecen las primeras bacterias anaerobias heterótrofas que absorbíanmoléculas orgánicas de su ambiente, consumiéndolo y agotándolos, solo sobrevivieron algunos por mutación para obtener energía del sol o de reacciones químicas, originaron a las autótrofas que no requerían compuestos orgánicos de alta energía, usado como fuente de electrones al H2S o al H2O para reducir al CO2 la cianobacterias formaron O2 gran parte del nuevo oxigeno reacciono con el abundante hierro yotras sustancias, una vez que el hierro accesible se oxidó formando óxido de hierro, la concentración de O2 aumentó hace 2000 millones de años; el oxígeno reacciona con la moléculas orgánicas y las destruye por ello extermino muchos microrganismos fomentando la mutación de estos como organismos aerobios y otro sobrevivieron en ambientes donde no llega el oxígeno, la presencia de aerobio estabilizó eloxígeno y dióxido de carbono de la atmósfera.
El oxígeno molecular por la luz UV se formó ozono. Que con el tiempo envolvió al planeta impidiendo el paso de radiación UV, los organismos pudieron salir a la superficie del agua.
En 1953 el estudiante de Post Grado Stanley Miller y su asesor Harold Urey en su tesis para doctorado en Bioquímica en la Universidad de Chicago construyó un sistema queimitó las condiciones ambientales arcaicas, reforzó esta teoría.



Teoría de la evolución.
Formulada por Charles Darwin, sostiene que las especies evolucionan y cambian a lo largo de los siglos obligados por la supervivencia. En la práctica, esto significa que a los Mamuts se les cae el pelo y se convierten en elefantes, que los monos se ponen en dos patas, se vuelven cabezones y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso: administración
  • Caso administración
  • Caso de Administracion
  • administracion casos
  • Caso Administracion
  • administracion casos
  • Casos administracion
  • casos de administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS