Casos Igv

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
1.- Primus S.A. ha destinado la indemnización por daño emergente íntegramente a la reposición de los bienes perdidos con motivo del siniestro. ¿Puede Primus S.A. tomar como crédito fiscal el IGV que le han trasladado sus proveedores en las adquisiciones de bienes, aun cuando tales adquisiciones han sido financiadas con fondos provenientes de la indemnización?

Según el informe SUNAT 179/2003,puede deducirse como crédito fiscal el IGV que haya gravado la adquisición de un bien, cuando éste se ha adquirido en restitución de uno siniestrado y con el importe pagado por la aseguradora como indemnización; siempre que se cumpla con los requisitos establecidos en los artículos 18° y 19° del TUO de la Ley del IGV.

Sin embargo según señala el artículo 18 de la ley del IGV, unos de losrequisitos para hacer uso del crédito fiscal es que solo otorgan este derecho las adquisiciones de bienes, las prestaciones o utilización de servicios, contratos de construcción o importaciones que sean permitidos como costo o gasto de la empresa de acuerdo a la legislación del impuesto a la renta aun cuando el contribuyente no este afecto a esta.

En ese sentido Karina Arbulu en un estudio del temaconcluye que las empresas aseguradas no pueden aplicar el crédito fiscal del IGV que grava los bienes, servicio y contratos de construcción cuando estos sean financiados con fondos provenientes de indemnizaciones por daño emergente respecto de los bienes del activo, toda vez que no se cumple con el requisito sustancial de ser dichas adquisiciones permitidas para esta como costo o gasto para efectosdel impuesto a la renta.

Señalando que la norma no permite que los bienes, contratos de construcción o servicios adquiridos con las indemnizaciones en dinero recibidas puedan tener un costo propio, distinto al de los bienes repuestos (punto 21.6 del TUO del impuesto a la renta), por lo que no sería permitido como costo para efectos del impuesto a la renta.

Ahora bien la Ley del ImpuestoGeneral a las Ventas ha establecido que la pérdida, desaparición o destrucción de bienes cuya adquisición generó crédito fiscal, implica la pérdida de dicho crédito. Sin embargo, la misma norma ha establecido que se excluye de la pérdida del crédito fiscal a los siguientes:
a) La desaparición, destrucción o pérdida de bienes que se produzcan por caso fortuito o fuerza mayor.
b) La desaparición,destrucción o pérdida de bienes por delitos cometidos en perjuicio del contribuyente por sus trabajadores o terceros.
c) La venta de los bienes del activo fijo totalmente depreciados.
d) Las mermas y desmedros debidamente acreditados.
De acuerdo a lo mencionado, el contribuyente no reintegrará el crédito fiscal usado en la adquisición de los bienes siniestrados, pero debe contar con un informeemitido por la compañía de seguros, si fuera el caso, y con el respectivo documento policial tramitado dentro de los diez días hábiles de producidos los hechos o de haberse tomado conocimiento de la comisión del delito, antes de ser requerido por la SUNAT.
En lo particular creo que el IGV proveniente de la adquisición de bienes, prestación de servicios, contratos de construcción con motivo de unareposición de bienes siniestrados no deberían generan crédito fiscal para la empresa asegurada ya que se estaría generando un doble crédito fiscal.

2.- Asumiendo que el monto de la indemnización por daño emergente no es suficiente para cubrir el precio de reposición de los bienes siniestrados, sino que Primus S.A. debe realizar una inversión adicional para su compra, ya sea que se entienda que ellose hace con la indemnización recibida por lucro cesante o con otros fondos propios. ¿Existirá algún inconveniente con que Primus S.A. tome como crédito fiscal por lo menos el IGV que le han trasladado que se encuentre asociado a la proporción de la inversión adicional que ha efectuado a fin de reponer los bienes siniestrados?

Según el informe SUNAT 179/2003, puede deducirse como crédito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Casos prácticos de igv
  • casos de igv
  • Casos de igv
  • Casos IGV
  • Casos propuestos igv
  • Caso Práctico: Igv Percepción
  • Casos De Omision Del Igv
  • CASO IGV CON PRORRATA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS