Cassettes
JAVIER RICARDO BAQUERO CASTILLO
ANTECEDENTES
TEÓRICOS
La Memoria a través de la fotografía
La fotografía y la memoria están ligadas paralelamente en un mismo camino, porque permiten construir historias y recuerdos del pasado. A partir de un registro determinado, los individuos son capaces de evocar y transmitir de manera nostálgica momentos de su vida,situaciones y vivencias. La fotografía cobra un valor y pasa de ser un registro, a ser una máquina del tiempo; porque permite transportar la memoria y los recuerdos de los seres humanos y traerlos al presente.
Los autores que complementan grandemente la investigación detallan específicamente el papel de la fotografía y la memoria; ya que la fotografía es un registro importante cuando se le da su lugar yla memoria pasa a ser un comportamiento individual o colectivo que permite crear historia. La fotografía además de ser un arte, permite al mundo en general ver a través de la ventana del pasado; es un transmisor mudo de imágenes, pero que obligatoriamente necesita de un contexto individual o masivo para generar un impacto verdadero en la sociedad en general.
La fotografía y la memorianecesitan un detonador que legitimé el presente, porque ¿cómo sería la vida sin imágenes que permitan recrear lo más fielmente posible un suceso del pasado?, un individuo necesita obligatoriamente apoyos gráficos que ayuden a ser creíble sus historias, en principio son las imágenes mentales que cada uno se haga en la cabeza; pero la fotografía pasa a ser la mejor herramienta que demuestra ciertosmomentos. La memoria también es un recuerdo nostálgico que se puede compartir con los demás, pero la fotografía es el apoyo que le da valor a estos pensamientos y/o eventos etéreos, que los seres humanos necesitan por naturaleza compartir y demostrar con los demás. (Barthes, Roland “La cámara lúcida”-1980) “Quizá tengamos una resistencia invencible a creer en el pasado, en la Historia, como no sea enforma de Mito. La Fotografía por primera vez hace cesar tal resistencia: el pasado es desde entonces tan seguro como el presente, lo que se ve en el papel es tan seguro como lo que se toca. Es el advenimiento de la Fotografía y no como se ha dicho el del cine, lo que divide a la historia del mundo”.
Barthes dice que es muy probable que la imagen que todos tienen de un pasado familiar provenga deuna fotografía. La familia encontró en los mismos inicios de la fotografía su medio más amplio de constatación. Gracias a la profunda demanda de identidad del universo familiar, la fotografía logró una expansión excepcional, que convirtió las fotografías en un registro valioso de los hogares en general.
Nada más provocador que la curiosidad de los retratos familiares. Es difícil permanecertranquilo ante una foto hogareña. Las fotos familiares no dejan de atraer con sus adornos, poses y curiosas tomas. Los registros fotográficos ordenados en un álbum, son un tesoro de la memoria y un gran registro histórico colectivo- íntimo familiar. Tesoro que es cuidado con recelo en el núcleo del hogar; el álbum se comparte con los parientes y amigos más próximos en los días de encuentro, fiesta eintimidad en general y se convierte en un elemento de aceptación que solo se enseña a quienes logran hacer parte de la familia.
La fotografía como elemento de memoria tal como lo plantean los anteriores autores; será el medio principal para mostrar e identificar una parte del pasado en cada individuo; será la disculpa gráfica perfecta para evocar y construir historias sin fin de recuerdos,momentos y uno que otro olvido.
Susan Sontag en su libro dice: “Si las fotografías permiten la posesión imaginaria de un pasado irreal, también ayudan a tomar posesión de un espacio donde la gente está insegura.- Mediante las fotografías, cada familia construye una crónica-retrato de sí misma, un estuche de imágenes portátiles que rinde testimonio de la firmeza de sus lazos”. La visión y el...
Regístrate para leer el documento completo.