Caste 140410153925 Phpapp01

Páginas: 9 (2069 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
“Intento formular mi
experiencia de la guerra”
Jaime Gil de Biedma

Ilenia Pelaez, Gloria Zapata y Natalia Górriz

Biografía del autor

Jaime Gil de Biedma fue un poeta y traductor catalán, nacido en Barcelona el año 1919, que escribió siempre
en lengua española.
Su familia pertenecía a la alta burguesía
Se licenció en derecho en la Universidad de Barcelona
Su vida interior quedó por completomarcada por su condición de homosexual
Descubrió su pasión por la poesía en una estancia en Oxford, donde se interesó por los poetas anglosajones
(que tuvieron una influencia decisiva en su obra)
Pertenece a lo que se conoce como la Generación del 50
Su obra poética, no es muy extensa, ha sido considerada como una de las más interesantes de su generación
Su poesía presenta inicialmente un grancontenido social e intimista que, dentro de un intenso pesimismo
permanente, evolucionará del existencialismo hacia el nihilismo.
Se caracteriza por usar un lenguaje contundente, crudo y directo
Entre sus obras se encuentran: Según sentencia del tiempo (1953), Compañeros de
viaje (1959), Moralidades (1966) y Poemas póstumos (1968).
Murió también en Barcelona a causa de Sida en 1990
Póstumamente, en1991, se publicó Retrato del artista en 1956, pero el resto de la obra no pudo ser
publicada en aquel momento debido a la censura vigente durante la dictadura franquista.

Movimiento al que pertenece
Jaime Gil de Biedma fue un autor español perteneciente a la Generación del 50.
Algunas de las características de este movimiento son:
- El tema es la ciudad moderna, a partir de la migración.
-Enfatizan el tema urbano, privilegiando la visión de las barriadas.
- Describen las peripecias de la clase media.
- La poesía en su mayoría es de corte social, es decir, son voces de protesta contra la
dictadura.

Situación del poema en su obra
Este poema pertenece al libro Moralidades. En él, Gil de Biedma hace un relato
sentimental de los recuerdos infantiles del autor durante la Guerra CivilEspañola, intentando mostrar en todo momento las razones por las cuales
actuaba de aquella forma de pequeño. Biedma emplea un tono coloquial y
conversacional, sin perder de vista la ironía, con el afín de hacer una reflexión
sobre su experiencia personal.

Comentario del poema
El tema general del poema es el sentimiento de Jaime
Gil de Biedma por mostrar su versión personal de la
guerra. En estaversión personal se refleja una dualidad
de perspectivas: la infancia y la edad adulta. El autor
contrasta la mentalidad adulta de la realidad que en
aquellos tiempos vivía España, con el pensamiento de
un niño, en este caso él mismo cuando tan solo tenía
diez años, por lo tanto, se puede decir que Jaime quiere
exponer sus visiones de la guerra española a lo largo de
su infancia, juventud y edad adulta. Fueron, posiblemente,

los años más felices de mi vida, 

y no es extraño, puesto que a fin de cuentas 

no tenía los diez años.

!

Las víctimas más tristes de la guerra

los niños son, se dice. 

Pero también es cierto que es una bestia el niño:

si le perdona la brutalidad 

de los mayores, él sabe aprovecharla,

y vive más que nadie

en ese mundo demasiado simple, 

tan parecido al suyo.Para empezar, la guerra
fue conocer los páramos con viento,
los sembrados de gleba pegajosa
y las tardes de azul, celestes y algo
pálidas,
con los montes de nieve sonrosada a lo
lejos.
Mi amor por los inviernos mesetarios
es una consecuencia
de que hubiera en España casi un
millón de muertos.

El autor expone que las víctimas más
tristes de la guerra son los niños, y
aunque fuese así, el era muyfeliz
puesto que tan solo tenía diez años.

Se produce una ruptura que representa
la transición de la infancia a la edad
adulta: el niño ve el mundo como un
lugar pacifico y en cambio el adulto lo
transporta a la realidad.

A salvo de los pinares
-pinares de la Mesa, del Rosal, del Jinete!-,
el miedo y el desorden de los primeros días
eran algo borroso, con esa irrealidad
de los momentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • castas
  • Castas
  • caste
  • castas
  • Caste
  • Caste
  • Castas
  • caste

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS