CASTELANO TEATRO 1
Color azul SAMIEL
Color verde RUBEN
color negro ADRIAN y las imágenes son de Adrián
Puesta en escena. Se refiere a la composición del escenario (en teatro) o del plano (en cine y TV), es decir: en qué lugar del escenario (en teatro) o del encuadre (en cine y TV) se coloca cada elemento y cada intérprete, además de los movimientos que efectúan los actores dentro delescenario o del encuadre.
Este conjunto de movimientos es labor del director o del ayudante de dirección (en cine y TV) si se trata de secundarios y figurantes. Con lo que puesta en escena vendría a ser un sinónimo de composición pero aplicado al entorno audiovisual.
Actualidad
Se utiliza hoy en día para hacer referencia al hecho de que todo lo que aparece en imagen está supeditado a la voluntaddel director o realizador. Para ser más exactos, la palabra que se debería utilizar para incluir todo esto es «realización». Según esta definición más extensa, la puesta en escena hace referencia a la conjunción de esos elementos que conforman la imagen, a saber:
Escenografía.
Vestuarios y caracterización.
Interpretación.
Sonido.
Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares,tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.
Escenografía
Escenografía contiene todos los elementos visuales que conforman una escenificación, sean corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes; ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro,danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
Vestuarios y caracterización
El vestuario comprende el conjunto de prendas, trajes, complementos, calzados, accesorios, utilizados en una representación escénica para definir y caracterizar al personaje.
El vestuario es uno de los elementos que usa el ser humano para cubrirse el cuerpo como proteccion del clima,pero al transcurrir el tiempo ha tenido muchas otras connotaciones, entre ellas la de censurar la vista del cuerpo por razones religiosas, etc; articuladores de la puesta en escena y se lo considera un elemento más de atrezzo que hay que tener en cuenta para no saltarse la continuidad. Un personaje no puede llevar un sombrero en una escena y no en la siguiente, si se considera que la acción secontinúa. (Por ejemplo, un personaje sale de un bar a la calle. Si en el bar lleva sombrero y en la calle no, se habrá producido un error de continuidad)
Interpretación
Se preocupa por la gestión de las emociones: prioridad de la emoción en el trabajo del actor. El actor representa conductas, comunica al público un modelo de comportamiento que pertenece a una época determinada. Un actor es unapersona particular, dotado para tomar prestado de la vida aquello que le interesa para crear su personaje. El cine participa de la sociedad y por tanto participa de sus “ismos” artísticos.
Sonido
El sonido es un elemento importante a la hora de la puesta en escena, la banda sonora de un film está compuesta, esencialmente, con cuatro grandes tipos de sonidos:
La palabra:El uso más frecuente es eldiálogo, articulado por la presencia física de unos intérpretes que hablan.
La música: Con frecuencia aparece como complemento de las imágenes.
El silencio: La pausa o la ausencia de sonidos condiciona una determinada situación, con frecuencia de angustia. El silencio es usado dramáticamente.
El sonido real: Es el constituido por todos los sonidos producidos por aquellos objetos y personas que formanparte de la acción que contemplamos en la pantalla.
Aportes
La puesta en escena hará que aparezca un nuevo concepto, el de «director», que estará encargado de la dramaturgia, de dirigir la interpretación de los actores, de elegir y supervisar la distribución espacial y la escenografía, el vestuario y la iluminación, logrando a través de todos estos puntos de dirección el resultado final, una...
Regístrate para leer el documento completo.