Castellano

Páginas: 83 (20506 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2015
CATEDRAL DE BURGOS:
Simbología: el rosetón
Justo encima, y en el segundo tramo de altura, se encuentra un bello y gran rosetón en el que está inscrita una estrella de seis puntas, construida con dos triángulos equiláteros. Es conocida como la Estrella de David, Sello de Salomón o hexalfa . Profundizando un poco con relación a este símbolo, en la actualidad lo identificamos irremediablemente conel pueblo judío, pero el símbolo de la estrella de seis puntas o hexagrama es en realidad un emblema universal que posee unos orígenes remotos y ha sido utilizado con fines diversos por numerosas culturas: de talismán mágico y protector del influjo de demonios y espíritus maléficos, símbolo de la sabiduría,  hasta símbolo alquímico o mero elemento decorativo. Ha sido utilizado por el judaísmo, elislam, el cristianismo e incluso el hinduismo, sin que estuviera vinculado a ninguna religión en concreto. Era frecuente encontrar también el Sello de Salomón en numerosas construcciones cristianas medievales, en los marcos o dinteles de la puerta de entrada a las viviendas como carácter protector frente a los espíritus. Tuvo también una gran importancia en la práctica y la iconografía alquímica,siendo representado en numerosos trabajos sobre la Gran Obra como emblema del fuego y el agua. La masonería también cuenta entre sus símbolos con el hexagrama, que aparece plasmado en motivos decorativos de las logias.

La Catedral de Santa María de Burgos es un templo católico dedicado a la Virgen María situado en la ciudad española de Burgos. Su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral BasílicaMetropolitana de Santa María de Burgos. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI: las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico avanzado que dotan al templo de su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capillade Santa Tecla) pertenecen ya al siglo XVIII, siglo en el que también se modificaron las portadas góticas de la fachada principal. El estilo de la catedral es el gótico, aunque posee, en su interior, varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. La construcción y las remodelaciones se realizaron con piedra caliza extraída de las canteras de la cercana localidad burgalesa de Hontoria de laCantera.
En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan,Simón y Francisco), el arquitecto Juan de Vallejo, los escultores Gil de Siloé, Felipe Bigarny, Rodrigo de la Haya, Martín de la Haya, Juan de Ancheta y Juan Pascual de Mena, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino, el vidriero Arnaode Flandes o los pintores Alonso de Sedano, Mateo Cerezo, Sebastiano del Piombo o Juan Ricci, entre otros muchos.
El diseño de la fachada principal está relacionada con el más puro estilo gótico francés de las grandes catedrales de París y Reims, mientras que el alzado interior toma como referencia a la Catedral de Bourges. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de plantacuadrada. Las agujas caladas de influencia germánica se añadieron en el siglo XV y son obra de Juan de Colonia. En el exterior son sobresalientes también las portadas del Sarmental y la Coronería, góticas del siglo XIII, y la portada de la Pellejería, con influencias renacentistas-platerescas del siglo XVI.
Numerosos son los tesoros arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de su interior. Destacan:
Elcimborrio gótico-plateresco, alzado primero por Juan de Colonia en el siglo XV y reconstruido por Juan de Vallejo en el XVI, siguiendo planos de Juan de Langres.1
La Capilla del Condestable, de estilo gótico isabelino, en la que trabajaron la familia Colonia, Diego de Siloé y Felipe Bigarny.
El retablo gótico hispano-flamenco de Gil de Siloé para la Capilla de Santa Ana.
La sillería del coro,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS