castillo siguenza
historia
El obispo guerrero Don Bernardo deAgén(obispo de origen francés incardinado en castilla desde su juventud)
Que conquista en 1123 Sigüenza, fue el primero que acometió la reforma del castillo viejo, posiblemente una fortaleza árabeanterior, mucho más modesta.
Sin embargo en 1297 fue tomado por los partidarios de Alfonso de la Cerda, aspirante al trono de Castilla, aunque los vecinos de la ciudad lo reconquistaron prendiendo fuegoa las puertas mediante una cuba llena de tocino.
En el siglo XV sirvió de refugio contra las incursiones efectuadas por los navarros, durante la guerra de los Infantes de Aragón. El obispo DonFernando Luján mandó entonces que todos los habitantes de Sigüenza acudieran armados a las murallas ante el toque de campana.
En 1465 Diego López de Madrid se nombró obispo a la muerte del anterior,acuartelándose en el castillo. Pese a que el papa no le reconoció en el cargo, allí resistió tres años, al cabo de los cuales fue tomada la fortaleza.
Le sustituyó Don Pedro González de Mendoza, que llegaríaa ser cardenal. Mendoza fue el responsable del antemuro o barbacana que hoy podemos contemplar protegiendo la puerta principal, y de transformar la fortaleza en un palacio.
En 1710(guerra desucesión), habitó, el archiduque Carlos de Austria. Partidarios Austriacos y Borbones se alternaron en la posesión del castillo, sin que éste sufriera daños.
A finales del s. XVIII el obispo Don Juan Díaz dela Guerra aumentó el carácter residencial del castillo, haciendo viviendas de funcionarios y oficinas.
Es cuartel de las tropas francesas desde 1808 por lo que abandona su carácter obispal. Elhostigamiento de Juan Martín el Empecinado les obligaría a abandonarlo momentáneamente, volviendo a ocuparlo en 1811.
En 1827 volvía a ser residencia de obispos, y albergó al rey Fernando VII y su séquito...
Regístrate para leer el documento completo.