Castoriadis

Páginas: 22 (5265 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2012
 1- ¿Qué diferencia señala entre sociedades autónomas y sociedades heterogéneas? 
2- ¿Cómo define la política?
3- ¿Qué críticas le formula a la democracia como procedimiento?
4- ¿Cuáles serían las características fundamentales de la democracia como régimen?
* Castoriadis pensamiento 2
LA DEMOCRACIA COMO PROCEDIMIENTO Y COMO REGIMEN. Cornelius Castoriadis
I)La verdadera política es laresultante de una creación histórico-social rara y frágil. Lo que existe en toda sociedad es el político: la dimensión-explícita, implícita o quizá casi imperceptible- que tiene que ver con el poder, esto es, la instancia o instancias instituidas, que pueden emitir mandatos con autoridad, y que, al menos, deben incluir siempre, de forma explícita, lo que denominamos un poder judicial y un poder degobierno. Pueden existir, ha habido y aquí se augura que habrá  de nuevo, sociedades sin Estado, carentes de un aparato burocrático jerárquicamente organizado, separado de la sociedad y en posición de dominio respeto a ésta. El Estado es una creación histórica fechable y localizable: Mesopotamia, Este y Sudeste asiático, Centroamérica precolombina. Una sociedad sin tal Estado es posible pero unasociedad sin instituciones explícitas de poder es un absurdo, en el que cayeron Marx y los anarquistas.
No hay ser humano extrasocial; no existe ni la realidad ni la ficción coherente de un “individuo” humano como sustancia asocial, extrasocial o presocial. Debe haber seres humanos ya socializados y un lenguaje que no podrían producir ellos mismos como individuos (uno o muchos: “redesintersubjetivas”), sino que reciben necesariamente de su socialización.
La “filosofía política “contemporánea está fundada sobre esta ficción inherente de un individuo-sustancia, bien definido en sus determinaciones esenciales, fuera o frente a toda sociedad: sobre este absurdo se apoya necesariamente la idea de la democracia como simple “procedimiento” y el pseudo “individualismo” contemporáneo. Elser-sociedad de la sociedad son las instituciones y las significaciones imaginarias sociales que esas instituciones encaran y hacen existir en la efectividad social. Estas significaciones son lo que da un sentido –sentido imaginario, en la acepción profunda del término, esto es, creación espontánea e inmotivada de la humanidad- a la vida, a la actividad, a las decisiones, a la muerte de los seres humanos,como también al mundo que crean y en el que los seres humanos deben vivir y morir. La polaridad no está entre individuo y sociedad –pues el individuo es un fragmento de la sociedad y al mismo tiempo una miniatura suya, o, mejor dicho, una especie de holograma del mundo social-, sino entre psique y sociedad. La psique debe ser, mejor o peor, domada, debe aceptar una “realidad” que le es heterogéneay extraña al principio, y, en cierto sentido, también hasta el final. Esta “realidad” y su aceptación son obra de la institución. Esto lo supieron los griegos; los modernos, en gran parte a causa del cristianismo, lo han ocultado.
La institución –y las significaciones imaginarias que ella expresa- no pueden existir si no se conserva, si no se adapta para sobrevivir: la tautología darwinianaencuentra aquí un fecundo terreno de aplicación. Asimismo se conserva gracias al poder, y este poder existe ante todo como infrapoder radical, siempre implícito. Este mundo no es un mundo o el tout court, es un mundo histórico social, formado por la institución, que contiene en modo indescriptible innumerables consecuencias de la historia precedente.
Desde su nacimiento, el sujeto humano queda cogidoen un campo histórico-social y es colocado simultáneamente bajo la influencia del imaginario colectivo instituyente, de la sociedad instituida y de la historia de la que dicha institución es su cumplimiento provisional. La sociedad no puede dejar de producir, en primer lugar, individuos sociales conformes a ella y que la producen a su vez.
Al lado, o “por encima”, de este infrapoder implícito,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Castoriadis
  • Castoriadis
  • Castoriadis
  • castoriadis
  • Castoriadis y la institución
  • Glosario Castoriadis
  • Cornelius castoriadis
  • Una Sociedad A La Deriva.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS