Cata y Maridaje
Trabajo Final.
1. ¿Qué es el vino?
Vino es una bebida alcohólica obtenida mediante la fermentación del jugo de la uva. Por acción de levaduras naturales, durante dicha fermentación, los azucares propios de la uva se transforman en alcohol y dióxido de carbono.
2. ¿Qué componentes de la uva pasan al vino qué función cumplen en el?
3. ¿Cuáles son los factores y tareasrealizadas en el viñedo que definen la calidad de un vino?
El viñedo es el sitio donde comienzan a definirse las virtudes o defectos del futuro vino. El viñedo debe ser cuidado, evitarle enfermedades y plagas, respetar sus tiempos y buscar su mejor rendimiento productivo.
El vino es un producto natural de una región determinada, por lo tanto debe presentar y expresar fielmente su origen.
Así nace elconcepto de Terruño: que es la expresión del trabajo conjunto entre la naturaleza y el hombre para obtener un producto noble y de calidad. Para esto se tienen en cuenta los siguientes elementos:
El suelo: un suelo muy fértil dará una gran cantidad de uva pero será de baja calidad, ya que este tipo de terrenos esta relacionado con zonas húmedas, con grandes cantidades de agua. Por esto la vid dará unauva que en su interior tendrá un mayor porcentaje de agua.
Esto dará un vino diluido y le resta calidad. Por el contrario tierras más pobres, algo pedregosas y con un buen drenaje, hará que la vid deba extender sus raíces bien profundo en la tierra en busca de agua, minerales y otros nutrientes. El grano de esa uva será más pequeño, ya que tiene menos cantidad de agua, pero también más rico enciertos compuestos – llamados fenoles – que serán fundamentales para la formación del color, aromas, sabores y estructuras del vino.
El clima: la vid resiste temperaturas extremas tanto de frio como de calor. En condiciones favorables puede llegar a vivir más de cien años. Al igual que cualquier planta tiene lo que se conoce como ciclo vegetativo.
El papel del clima en el desarrollo de este cicloes vital. Ningún clima se reproduce exactamente año tras año y tampoco ningún vino es exactamente igual al del año anterior.
Variedad de uva: no todas las variedades de uva se adaptan de la misma manera a una misma región. Algunas prefieres zonas mas frías, ya que en las muy cálidas tienden a madurar antes de tiempo. Otras, por el contrario, prefieren el calor, con días de mucho sol, para dar sumejor expresión.
El hombre debe observar, controlar y estar presente hasta el detalle. Estas son algunas de las tareas y decisiones en las que su participación es fundamental:
Con respecto al suelo: Realizar estudios que determinen cual es su composición natural, para saber con qué nutrientes se alimentara la vid o cuales le pueden faltar.
Existen técnicas para aportar, a través del riesgo o losabonos, todo aquello que el suelo pudiera necesitar. Debe considerar cuando y cuanto regar.
Un buen suelo debe estar preservado de enfermedades e insectos y adecuadamente cultivado. Durante el año debe ser sometido a un estricto control de malezas e insectos.
Con respecto al clima: - Luminosidad: El mínimo anual de horas de sol es de 1500/1600 hs. Pero se debe procurar un equilibrio, ya que unadesmedida poda de hojas ocasionaría una excesiva insolación, con la posibilidad de “quemar” la uva, o hacer que la cantidad de azúcar acumulada en el grano obligue a cosechar cuando el resto de la uva aun no está totalmente madura. Lo cual dará vinos muy alcohólicos, pero faltos de estructura, riqueza aromática y gustativa.
-Vientos: Deben ser suaves y ventilar el viñedo para favorecer su estadosanitario. Para evitar el impacto de las tormentas de viento, por lo general el hombre rodea los viñedos con extensas alamedas, que actúan como protección.
Con respecto a las temperaturas: Se debe situar el viñedo en una región que tenga bien marcadas las cuatro estaciones de año. Los climas tropicales o subtropicales no son aptos para este cultivo con fines enológicos. También es prioritario...
Regístrate para leer el documento completo.