Catalogo De Cuenta

Páginas: 35 (8667 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2011
Contenido
INVESTIGACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN 2
HISTORIA 2
Indicadores básicos 4
Pobreza 4
Remesas 5
Economías regionales 5
Inversión extranjera directa 6
Ránking de las ciudades mexicanas 6
Componentes de la economía 7
Producción agropecuaria 7
Industria 8
Energía y recursos naturales 9
Gobierno y el banco central 10
Política cambiaria 10
Sistema monetario 10Comercio exterior 11
Los tratados de libre comercio de México 15
TLCAN 15
México en el contexto internacional 17
ANALISIS PERSONAL 19
SITUCION GLOBAL EN LA ECOLOGIA 20
Fondo Verde 21





INVESTIGACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la 2ª más grande de América Latina, y es la 3ª economía (PPA) en tamaño de todaAmérica después de la de los Estados Unidos y Brasil. Según datos del FMI, en 2009 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11ª más grande del mundo[14] —aunque en 2001 había sido la novena— y la número 14 por Tipo de cambio.[15] Además, se ha establecido como un país de renta media alta. Desde lacrisis de 1994 las administraciones presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos. La nación no fue influida por las crisis sudamericanas y ha mantenido tasas de crecimiento positivas, aunque bajas, después del estancamiento económico del 2001. Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión a la deuda soberana de México. A pesar de su estabilidad macroeconómicaque ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per capita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural.[16] Algunos de los retos del gobierno siguen siendo mejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir ladesigualdad del ingreso.

HISTORIA
Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz, durante el último cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y laexplotación de los recursos naturales del país. El Producto interno bruto (PIB) per capita a principios de la década de 1900 estaba a la par del de Argentina y Uruguay, casi tres veces más que el de Brasil y Venezuela.[23] El crecimiento económico anual promedio entre 1876 y 1910 fue de 3,3%.[24] Sin embargo, la represión política y la repetida reelección de Díaz, así como la enorme desigualdad del ingresoexacerbada por el sistema de la distribución de la tierra en grandes latifundios y haciendas donde trabajaban millones de campesinos en condiciones precarias fueron las principales causas que motivaron la Revolución mexicana (1910-1917) un conflicto armado que transformó radicalmente la estructura política, económica, social y cultural del país durante el siglo XX.
Economía de México |
300px |Zona Financiera de Santa Fe |
Moneda | Peso mexicano (MXN, $) |
Año fiscal | Ene-Dic | |
Banco Central | Banco de México | |
Organizaciones | NAFTA, OMC y OCDE | |
Mercado de Valores | Bolsa Mexicana de Valores | |
Estadísticas |
PIB (nominal) | $1.004.042 millones (2010)FMI[1] (14°º lugar) | |
PIB (PPA) | $1,560,584 millones (2010)BM[2] (11°) | |
Variación PIB | 5.2%(2011)[3] | |
PIB per capita | $14,560(2010 est.)FMI[4] | |
PIB por sectores | Primario: 4%
Secundario: 31%
Terciario: 65%[5] | |
Tasa de Cambio | 1 dolar = 11.66 once pesos con sesenta y seis centavos | |
Inflación (IPC) | | |
IDH | 0,780 (alto) (2010)[6] | |
Población
bajo la línea de pobreza | Poco más de 27,0 / 18,2 (Basado únicamente en la alimentación.)[7] | |
Coef....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catálogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS