catalogo de cuentas

Páginas: 25 (6148 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2013
 CAPITULO I
LA CRISIS DEL SIGLO XXI
La crisis financiera que estalló el 15 de septiembre de 2008 en Estados Unidos, con tres burbujas inflacionarias que fueron la financiera e inmobiliaria y el alza en las materias primas. Los economistas aseguran que la inmobiliaria fue una de las principales causas ya que los bancos dieron muchos créditohipotecario sin llevar un control de estos créditos ya que se lo daban a toda persona que lo quisiera, sin hacerle un estudio para ver si este tenía la solvencia económica para hacer los pagos de este crédito, todo el negocio iba tan bien que los bancos empezaron pedir financiamiento a otros bancos través de la wall street vendiendo acciones por todo el mundo sin saber estos ultimo que la deuda que seestaba esta adquiriendo eran acciones basura.
Elevados precios de las materias primas
La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causarverdaderos daños económicos, amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo , la estanflación y el estancamiento de la globalización.
En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los US$147/barril en julio[] debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descensodurante el mes de agosto.
Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, elprimer país exportador a nivel mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8000 la tonelada. A principios del mes de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada, récord absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricosfue un 272,5% mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de enero de 1989 —sin ajuste por inflación—[]
Luego de este máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008)[] en un marco de volatilidad nunca antes visto.
Materiales esenciales en la producción,como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%.
La crisis del petróleo y de los alimentos fue objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.

Llego un momento que los acreedores hipotecarios dejaron de pagar los bancos ya no tenían liquidez y estaban lo suficiente endeudados a lo que los llevo a la quiebra propagando al resto de las economíasdesarrolladas y en desarrollo a lo largo de 2008 cogiendo por sorpresa a analistas y público en general.
Uno podría deducir que el mundo podría estar en riesgo de una recesión global ya que el mundo vive momentos de volatilidad y especulación en los mercados riesgos inflacionarios y, lo la posibilidad en un nuevo periodo recesivo: la temible doble recesión.



Seguramente, la actual crisiscomparte rasgos con la crisis del 29, y las consecuencias para la economía real que están sufriendo en estos momentos la mayor parte de los países podrían ser equiparables al shock que supuso la Segunda Guerra Mundial. En otras palabras, se trata de una crisis mundial y no localizada en una región determinada, cuyo epicentro se encuentra en una economía desarrollada EEUU en este caso y con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catálogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas
  • Catalogo de cuentas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS