catalogo de las artes
Modulo: Interpretación de normas de convivencia social.
Trabajo: Catálogo de los tipos de artes y culturas del estado de puebla.
Alumno: Juan cruz cruz.
Profesora: María Eugenia Velásquez Grajales.
Ciclo escolar.
2015 -2016
ECOTURISMO Y ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Descenso en río:
Las bellezasnaturales de los alrededores de la ciudad de Puebla la hacen un sitio ideal para practicar actividades deportivas, actividad que podrá disfrutar en la cuenca de uno de sus ríos, de cauce intenso pero adecuado para compartir con la familia la adrenalina de sus cascadas. Cerca de estos sitios encontrará servicios de renta de equipo y guías de ruta.
Ecoturismo:
La creciente necesidad del ser humanode estar en contacto con la naturaleza lo ha obligado a buscar nuevas opciones. Indiscutiblemente algunas de ellas son las reservas ecológicas de Puebla, cuya vastedad le permitirá practicar el senderismo y la observación de ecosistemas, invitándolo a descubrir la magia que se encierra dentro de ellas.
ARQUEOLOGÍA:
En las zonas arqueológicas de los alrededores de la ciudad de Puebla podrá admirarel esplendor del horizonte preclásico. Entre las ruinas de una gran civilización, será sorprendido por la mirada constante del volcán La Malinche, muy cercano al sitio.
ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHOLULA:
Se ubica a aproximadamente a 8 Km. de Puebla, por la Carretera Quetzlcoatl. Es considerada como la ciudad viva más antigua de América, cuenta con siete pirámides superpuestas, de los cuales destacala pirámide dedicada a Chiconahui Quiahuitl; su base de 400 m por lo que se considera como la más grande del mundo en volumen total. En su museo observará las réplicas de los murales de los bebedores y los chapulines, así como una maqueta del conjunto piramidal.
ZONA ARQUEOLÓGICA DE CANTONA:
Se localiza a 92 Km. al noroeste de la ciudad de Puebla por la carretera número 129 con destino a Libres.Este sitio arqueológico de 12 km2 es una de las más grandes ciudades prehispánicas de Mesoamérica. Está conformada por tres unidades en donde encontrará la Acrópolis, más de 3,000 patios habitacionales y 24 juegos de pelota, entre otras estructuras. Abierta de martes a domingo de 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
ARQUITECTURA HISTÓRICA:
La mayor riqueza cultural e histórica de Puebla está en suarquitectura de variados estilos y técnicas: barroco, renacentista y clásico. La belleza de sus más de 5,000 edificios le valió a la ciudad ser catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
La Catedral: Se ubica en calle 16 de Septiembre esquina con 5 Oriente. Este edificio, compuesto por 14 capillas de varios estilos, resguarda numerosas obras artísticas como la cúpulaprincipal y su altar, decoradas por el pintor Cristóbal de Villalpando. Su fachada principal representa un estilo barroco de transición con columnas de formas clásicas con capiteles dóricos, jónicos y corintios. Sus torres de 69.36 m son las más altas de México. El coro es de fina talla de sillería realizada en marquetería con incrustaciones de maderas preciosas, ónix y marfil, de complicadaslacerías árabes, propias del arte mudéjar; además conserva dos órganos antiguos donados por el rey Carlos V.
El Palacio Municipal: Se localiza en Avenida Maximino Ávila Camacho s/n. Su fachada de cantera gris de estilo renacentista y difiere del resto de los edificios, debido al uso de columnas jónicas y los frontones triangulares que coronan los vanos. Se compone de dos niveles rematados con unático central, que ostenta un reloj público y una torre en cada extremo.
El Ex Colegio Carolino (Edificio de la Universidad Autónoma de Puebla): Se ubica en la Avenida Maximino Ávila Camacho y 4 Sur. Sus fachadas ostentan puertas dinteladas y balconadas que conducen a tres patios interiores. Destaca una escalera imperial justo en el vestíbulo principal con grandes cuadros al óleo que recuerdan al...
Regístrate para leer el documento completo.