Catalogo mecanografia

Páginas: 23 (5549 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013















CATÁLOGO DE PRÁCTICAS
OFIMÁTICA











1º SECUNDARIA








CICLO ESCOLAR 2012-2013


PARTES DE LA MAQUINA

1.- BARRA ESPACIADORA.
Marca el espacio entre palabras

2.- TECLA PARA EL CAMBIO A MAYÚSCULAS.
Para escribir letras mayúsculas y signos,se oprime una de las dos teclas (MAY) que se encuentran en ambos lados del teclado.

3.- CIERRE DE MAYÚSCULAS.
Para escribir solamente mayúsculas, se oprime la tecla de cierre de mayúsculas localizada arriba de la tecla de mayúsculas la cual sujeta el mecanismo en posición adecuada; y se libera oprimiendo cualquiera de las teclas de mayúsculas.

4.- TECLAS DE RETROCESO.
Mueve el carro ala izquierda un espacio a la vez por cada pulsación de la tecla, a efecto de poder escribir o corregir.

5.- TECLA PARA FIJAR TABULADORES ( + ).
Oprimiendo esta tecla se fija un tabulador o tope, en el lugar que se desea. Se usa una vez por cada tabulador. Según la máquina, se localiza a la izquierda o a la derecha junto a la barra del tabulador.

6.- TECLA PARA QUITAR TABULADORES ( _____).
Para eliminar los topes tabuladores se oprime esta tecla una vez por cada tabulador puesto.

7.- BARRA DEL TABULADOR.
Se usa esta barra para “marcar” cada tabulador marcado antes. Al oprimirla, el carro avanza hacia la izquierda rápidamente de un tabulador al otro.

8.- TECLA PARA SALTAR MARGENES.
Una campanita indica que sólo quedan algunas pulsaciones para llegar al final delrenglón. Si se necesita seguir escribiendo más allá del margen basta oprimir esta tecla para liberarlo.

DIGITACION:
Digitación es la acción de oprimir de una manera sistemática y uniforme las teclas de la máquina, con la finalidad de realizar diferentes ejercicios.







OBJETIVO:
Se conocerá la ubicación del abecedario y los números en el teclado.

APRENDIZAJE DEL TECLADO CENTRALLECCIÓN 1
asdfg ñlkjh

Las teclas asd se pulsan con los dedos 4,3,2, respectivamente, y las teclas fg con el dedo 1 de la mano izquierda, se da un espacio con el dedo pulgar.

Las teclas ñ, l, k, se pulsan con los dedos 4,3,2, y las teclas j, h, con el dedo 1 de la mano derecha.

Realizar grupos de 5 líneas de cada ejercicio con margen 15-75

EJERCICIO 1.1

asdfg ñlkjh asdfg ñlkjhasdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh
asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh
asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh
asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh
asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh


EJERCICIO 1.2

sala gala faja lasas salsa alhaja sala- sala gala faja lasas salsa alhaja sala
- sala gala faja lasas salsa alhaja sala
sala gala faja lasas salsa alhaja sala
sala gala faja lasas salsa alhaja sala


EJERCICIO 1.3

daña kal jalada salga dada falda falsa
daña kal jalada salga dada falda falsa
daña kal jalada salga dada falda falsa
daña kal jalada salga dadafalda falsa
daña kal jalada salga dada falda falsa





APRENDIZAJE DEL TECLADO SUPERIOR


LECCIÓN 2
qwert poiuy


Las teclas q, w, e se pulsan con los dedos 4,3,2, las teclas r, t, con el dedo 1 de la mano izquierda, las teclas p, o, i, con los dedos 4,3,2, y las teclas u, y con el dedo 1 de la mano derecha.

Realiza grupos de 5 líneas de cadaejercicio.

EJERCICIO 2.1

qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert
qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert
qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert
qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert
qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert

EJERCICIO 2.2

dedal feria papa fiesta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cartas mecanografia catalogo G
  • catalogo G Mecanografía
  • Practicas de Mecanografia Catalogo G
  • carta mecanografia catalog g
  • La mecanografía
  • Mecanografia
  • Mecanografia
  • mecanografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS