catalogo
Primera edición: Noviembre 2000
Segunda edición: Noviembre 2002
Tercera edición: Mayo 2005
© CEMEX 2005
Prohibida la reproducción, la retransmisión o el almacenaje total o parcial de esta
obra, sin permiso de Cemex.
Impreso en México, en los talleres de Proceso Gráfico, S.A. de C.V.
1
INDICE GENERAL
Índice de Tablas
4
Directorio
6
Capítulo INormalización
1.- NMX-C-155-2004
“Industria de la Construcción-Concreto-Concreto Hidráulico
Industrializado-Especificaciones”
2.- Sistema Internacional de Unidades (Métrico y Decimal)
27
27
Capítulo II Áreas y volúmenes
1.- Áreas y Volúmenes de cuerpos
2.- Resolución de Triángulo Oblicuángulo y Rectángulo
3.- Fundamentos de Trigonometría
33
34
35
Capítulo III Materiales deConstrucción
1.- Densidades y Pesos Volumétricos
a) Densidades del Cemento
b) Densidades y Pesos Volumétricos de rocas y suelos
c) Densidades de Materiales varios
d) Pesos y Rendimientos del block
2.- Propiedades térmicas y coeficientes de fricción
a) Transmisión de Calor
b) Coeficientes de Fricción concreto-suelo
Capítulo IV Fabricación y Propiedades del Cemento Portland
1.- Antecedentes
2.-Cemento Portland
a) Usos generales
b) Proceso de fabricación
c) Composición química
d) Tipos de cemento
3.- Cemento Portland Puzolánico
4.- Cemento para albañilería
MANUAL DEL CONSTRUCTOR
39
40
41
43
43
44
47
48
49
50
52
54
57
2
INDICE GENERAL
Capítulo V Mezclas de Concreto
1.- Introducción
2.- Proporcionamientos típicos de mezclas de concreto
3.- Algunosproblemas concretos del concreto
a) Agrietamientos plásticos
b) Eflorescencia
c) Resistencias bajas del concreto
d) Fraguado falso prematuro
4.- Problemas y recomendaciones correspondientes para:
a) Colocación del concreto en clima caluroso
b) Colocación del concreto en clima frío
c) Curado del concreto
5.- Concreto Premezclado
a) Ventajas
b) Recomendaciones para Manejo
c) Bombeo
6.-Control de Calidad
a) Sistema de control de calidad
b) Pruebas de control de concreto
c) Procedimiento para evaluar laboratorios
d) Métodos de prueba
Capítulo VI Diseño de Estructuras
1.- Acciones de diseño
a) Acciones Permanentes
b) Cargas varibles
c) Cargas de viento
2.- Fórmulas y diagramas de momentos y cortantes para vigas
3.- Elementos de concreto reforzado
a) Diámetros, pesos y áreasde barras
b) Requisitos de resistencia para elementos sujetos a
flexión
c) Elementos cortos sujetos a carga axial
d) Condiciones de servicios Cálculo de deflexiones
63
64
66
69
70
71
72
75
77
79
81
83
85
85
86
88
93
97
102
110
132
134
153
157
MANUAL DEL CONSTRUCTOR
3
INDICE GENERAL
Capítulo VII Electricidad
1.- Unidades
2.- Carga conectada para ladeterminación de la demanda contratada
3.- Iluminación
4.- Resistencia de Alambre
a) de cobre
b) de aluminio
173
174
175
179
180
Capítulo VIII Instalaciones
1.- Simbología
2.- Plomería
3.- Fosas sépticas
183
188
197
Sistem Duramax MR
1.- Guía rápida para diseño por durabilidad
de estructuras de concreto
201
Fichas Técnicas
Concreto Profesional MR de Alta ResistenciaConcreto Profesional MR Arquitectónico
Relleno Fluido
Mortero Estabilizado
Concreto Profesional MR Ligero Celular
Concreto Profesional MR Antibac ®
Concreto Profesional MR Duramax ®
Concreto Profesional MR de Resistencia Acelerada (CREA MR)
Concreto Profesional MR Autocompactable
Concreto Profesional MR Antideslave
Concreto de Contracción Compensada
208
209
210
212
213
214
215216
217
218
219
MANUAL DEL CONSTRUCTOR
4
INDICE DE TABLAS
Tabla No.
Denominación
Página
1
Múltiplos y submúltiplos decimales
27
2
Unidades utilizadas en el sistema internacional
27
3
Unidades del sistema pie/libra/seg y su relación con las unidades S.I.
28
10
Densidades y pesos volumétricos de rocas y suelos
40
11
Densidad de...
Regístrate para leer el documento completo.