catastro

Páginas: 13 (3140 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2013



































1. RESEÑA HISTÓRICA.

La zona donde se ubica la actual localidad de Usaquén fue en las épocas prehispánicas ,un lugar de asentamiento indígena, de la comunidad muisca. De hecho el nombre de Usaquén podría venir del vocablo indígena usaque, que significa el titulo honorifico que el Zipa concedía aquellos de altos linajes. Porlo cual suponen los historiadores que el cacicazgo de Usaquén pertenecía a un aliado muy importante del Zipa. además otros sinónimos pueden ser nobleza,honor,vigor y fortaleza.

Otro significado de la palabra Usaquén puede venir del nombre de un rito que hacían en la antigüedad los chibchas, el cual consistía en el entierro de niñas vírgenes vivas dentro de huecos que posteriormente serianlas bases de la vivienda del cacique, y después dejar caer los cimientos de madera sobre ellas. con lo cual se auguraba la fortaleza de la vivienda y la buena suerte para sus moradores.

Con el paso del tiempo y la llegada de los españoles los indígenas fueron desplazados de esta zona, dando paso a las primeras haciendas que ocupan las actuales regiones de los municipios de La Calera, Chía yGuasca.la zona se denomino Santa Barbará De Usaquén en 1539. la zona era de difícil acceso debido a la formación de pantanos entre Bogotá y Usaquén , además las tierras eran poco fertiles.con lo cual en 1777 la zona fue desalojada. Pero después volvieron a constituirse grandes haciendas famosas como Santa Ana, Santa Barbará y los Cedros.

En la época de la independencia la zona de Usaquén cobroimportacia,debido a que en esas grandes haciendas acamparon las tropas de Miguel Serviez,cuyo jefe era el coronel Francisco De Paula Santander, cerca de dos mil hombres acamparon, y se trasladaron hacia los llanos orientales el 5 de marzo de 1816;Al día siguiente pasaron las tropas reales que ocuparon posteriormente a Santa Fe.

en el año de 1852 Usaquén se erigió como municipio, el cual contaba conapenas unas 120 casa de las cuales 100 conformaban la parte urbana del mismo, para la época de la republica ocurrió un hecho bastante importante, como lo fue la Batalla de Usaquén el 12 y 13 de junio de1861.entre las tropas acantonadas en el chico y las tropas del general Tomas Cipriano De Mosquera acantonadas en la Hacienda Santa Barbará y santa Ana, el resultado de esta batalla fue la victoriapor parte del General Mosquera por consiguiente la salida de los rebeldes hacia el sur y la obtención del poder por parte del general.

Después de esto el municipio continuo en una fase de consolidacion,con un aumento de la población ,las grandes haciendas dieron paso a los primeros barrios que heredaron sus nombres en los cuales se ubicaban las casa de las personas más acaudaladas de laregión y de Santa Fe.la zona además se convirtió en un lugar de descanso en el que se ubicaban algunas haciendas de recreo y algunos sitios a los cuales los bogotanos iban de paseo los fines de semana a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

finalmente para el 17 de diciembre de 1954 después que Santa Fe creciera mas allá de la plaza de Bolívar, se decide crear el distrito especial de Santa DeBogotá ,con esto seis municipios cercanos como Usaquén fueron anexados al nuevo distrito, en el año de 1987 Usaquén fue declarado monumento nacional.

la ubicación de Usaquén fue primordial ya que es paso obligado para conectar la ciudad con Tunja en tiempo en os que el ferrocarril era el medio de transporte más importante, la estación del ferrocarril de Usaquén hoy es monumento nacional, elcrecimiento demográfico de esta localidad se evidencia en dos aspectos; el primero el asentamiento ilegal de un grupo significativo de personas provenientes de otras partes del país sobre los cerros orientales, el segundo la densificación a través de la construcción de lujosos edificios levantados sobre antiguas casonas o lotes sin urbanizar. a la par con esto se han desarrollado los ejes viales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • catastro
  • Catastro
  • Catastro
  • Catastro
  • catastro
  • catastro
  • Catastro
  • Catastro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS