catedra bolivariana
Share on facebook Share on twitter Share on email Share on print More Sharing Services 267
El sistema romano, que utiliza los siguientessiete símbolos para la representación (I, V, X, L, C, D y M) y que independientemente de donde estén colocadas las cifras tienen el mismo valor.
Los símbolos se escriben y leen de izquierda aderecha, de mayor a menor valor.
Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.
Si un símbolo está a la izquierda inmediata de otro de mayorvalor, se resta al valor del segundo el valor del primero.
Se permiten a lo sumo tres repeticiones consecutivas del mismo símbolos I, X y C.
No se permite la repetición de una misma símbolos V, L yD. (Muchos relojes el uso de IIII para el numeral 4, en lugar del correcto IV.)
La cifra I colocada delante de la V o la X, les resta una unidad; la X, precediendo a la L o a la C, les resta diezunidades y la C, delante de la D o la M, les resta cien unidades.
I
= 1
XI
= 11
XXX
= 30
CL
= 150
II
= 2
XII
= 12
XL
= 40
CLIX
= 159
III
= 3
XIII
= 13
XLIX
= 49
CXC
= 190
IV= 4
XIV
= 14
L
= 50
CC
= 200
V
= 5
XV
= 15
LX
= 60
CCC
= 300
VI
= 6
XVI
= 16
LXX
= 70
CD
= 400
VII
= 7
XVII
= 17
LXXX
= 80
D
= 500
VIII
= 8
XVIII
= 18
XC
= 90
DC= 600
IX
= 9
XIX
= 19
XCIX
= 99
CM
= 900
X
= 10
XX
= 20
C
= 100
M
= 1000
Para números con valores igual o superiores a 4000, se coloca una línea horizontal por encima del número,para indicar que la base de la multiplicación es por 1000.
MMM
= 3 000 000
XLILXII
= 41 062
XMXVII
= 19 007
XMCXI
= 11 111
Los números romanos sirven para enumerar los grupos a los quepertenece cada elemento dentro de la tabla periodica. Los estados de oxidación se denotan en los nombres químicos mediante números romanos entre paréntesis después del elemento de interés....
Regístrate para leer el documento completo.