Catedral de Tlaxcala
Introducción
Tlaxcala el estado más pequeño de la república mexicana con colindancia con el estado puebla del lado norte sur y este por el noroeste con Hidalgo y en el Oeste el Estado de México , un lugar estratégico y de gran importancia para la historia del país ya aquí es donde los españoles la usaron como base de operación así como zona de refugio , nos cuentala historia que Hernán Cortes arribo a Tlaxcala a principios de 1519 y encontró a una población confinada en un pequeños territorio defendiendo su independencia ante todo poderío azteca.
Los tlaxcaltecas a pesar de estar asombrado por la presencia de los españoles con sus fusiles , cañones armaduras no bajaron los brazos tan fácilmente , la lucha entre españoles y tlaxcaltecas se fue generandopoco a poco hasta tener un alianza que les ayudo a derrotar a los aztecas y que tuvo grandes beneficios a lo largo de la historia .
Uno de ellos fue el ser nombrada republica de Tlaxcala por el sistema de gobierno que tenían dándole la corona española un escudo de armas y el nombramiento de Leal ciudad de Tlaxcala ,además de participar en la colonización de diversos lugares como lo que hoy esQuerétaro ,Puebla , San Luis Potosí , Jalisco y Chiapas , pero la mas reconocida migración es de las 400 familias que salieron a mediando de 1591 que se instalaron en Saltillo Coahuila lo que dio lugar a nuevos asentamiento y a la mezcla de sangre española y tlaxcalteca .
A todo esto así como Tlaxcala fue el punto de dispersión de los españoles con ello también la arquitectura se fue trasladando espor eso que en Saltillo Coahuila ahí un plaza llamada Tlaxcala y el estar ahí es ver Tlaxcala pero a cientos de kilómetros.
En este ensayo are referencia a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción que se encuentra en Tlaxcala capital.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Calzada de San Francisco s/n
Tlaxcala, Tlaxcala
Esta catedral no esta a la vista como en lamayoría d la plazas no esta continua al palacio legislativo ni una plazuela o zócalo pera acceder a esta son dos maneras uno que es entrando por la plaza de toros y la otra por el jardín Xochitecatl subiendo la Calzada de San francisco y llegar a ella , fue construida en 1525 anteriormente era dedicada a San Francisco de Asís y que estaba junto con el convento franciscano que se construyo un añoantes , esta es un a de la edificaciones más antiguas de Latinoamérica además de ser un centro de evangelización mas importante de la zona además de que sirvió como sede episcopal y dio su nombre a la diócesis desde 1526 hasta 1550.
La calzada de san Francisco que comunica el jardín Xochitecatl con el atrio de la catedral esta recubierta con losa de cantera y piedra de bola y ambientada porvetustos que desde hace 400 años no as sido modificados ,cabe mencionar que la inclinación que tiene es muy prolongada sube uno mucho en poca distancia y es muy cansado pero el ir entre tan majestuosos arboles de 400 años y ver de fondo el campanario hace el recorrido muy ameno ,además de que el atrio tiene una vista panorámica de la Ciudad y de la Plaza de toros Jorge el Ranchero Aguilar que es laplaza de toros mas antigua del país ,la entrada al atrio esta conformada por tres solidos arcos de estilo plateresco sobre ellos esta un pasillo y mirador oculto o “Camino de ronda1”que une la torre del campanario con el convento .
El templo es de una sola nave, con techado de madera a dos aguas, y la cubierta es de viguería, adornado mas bien salpicado de estrellas doradas de madera de estilomudéjar, muy bien conservado y de hecho uno de los últimos de su tipo que aún quedan en el continente Americano. La cúpula del templo es de forma octagonal.
La experiencia que se tiene al pasar ese grueso portón y cancel, el cambio de luz y como los ojos se van acostumbrando va cambiando la manera de ver la cubierta, es de la pocas iglesias q no tiene mucha iluminación por lo que el interior es...
Regístrate para leer el documento completo.