CATESISMO CATOLICO

Páginas: 8 (1819 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015



Pontificia Universidad Catolica

De Puerto Rico

Recinto de Mayagüez





Teología 131 Sec 250


Catecismo Católico

Padre J. Acaba


1- Los 5 signos mencionados por Jesús.

A) Se le acusa de blasfemo (Cf. Mc 2, 7; Jn 5,18; 10, 33) y de falso profetismo (Cf. Jn 7, 12; 7, 52), crímenes religiosos quela Ley castigaba con pena de muerte a pedradas (Cf. Jn 8, 59; 10, 31).

B) A los ojos de muchos en Israel, Jesús parece actuar contra las instituciones esenciales del Pueblo elegido.

C) Contra el sometimiento a la Ley en la integridad de sus preceptos escritos, y, para los fariseos, su interpretación por la tradición oral.

D) Contra el carácter central del Templo de Jerusalén como lugar santodonde Dios habita de una manera privilegiada.

E) Contra la fe en el Dios único, cuya gloria ningún hombre puede compartir.

2- En Jesús la Ley ya no aparece grabada en tablas de PIEDRA
(Jr. 31,33) porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días--declara el SEÑOR--. Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Dios y ellos serán mipueblo.
(Is. 42,3 No acabará de romper la caña quebrada, ni apagará la mecha que apenas arde.
Con fidelidad hará justicia;

Habla sobre el amor y la misericordia que Dios tiene con su pueblo, y del pacto de fe del pueblo con Dios.

3- Jesús murio crucificado

A) Las autoridades religiosas de Jerusalén no fueron unánimes en la conducta a seguir respecto de Jesús (cf. Jn 9, 16; 10, 19).

B) Losfariseos amenazaron de excomunión a los que le siguieran (cf. Jn 9, 22). A los que temían que "todos creerían en él; y vendrían los romanos y destruirían nuestro Lugar Santo y nuestra nación" (Jn 11, 48), el sumo sacerdote Caifás les propuso profetizando:

C) "Es mejor que muera uno solo por el pueblo y no que perezca toda la nación" (Jn 11, 49-50).

D) El Sanedrín declaró a Jesús "reo de muerte"(Mt 26, 66) como blasfemo, pero, habiendo perdido el derecho a condenar a muerte a nadie (cf. Jn 18, 31), entregó a Jesús a los romanos acusándole de revuelta política (cf. Lc 23, 2) lo que le pondrá en paralelo con Barrabás acusado de "sedición" (Lc 23, 19).

E) Son también las amenazas políticas las que los sumos sacerdotes ejercen sobre Pilato para que éste condene a muerte a Jesús (cf. Jn 19,12. 15. 21).

4. Todos los pecadores fueron los autores de la Pasión de Cristo
 La Iglesia, en el magisterio de su fe y en el testimonio de sus santos, no ha olvidado jamás que "los pecadores mismos fueron los autores y como los instrumentos de todas las penas que soportó el divino Redentor" (Catecismo Romano, 1, 5, 11; cf. Hb 12, 3). Teniendo en cuenta que nuestros pecados alcanzan a Cristomismo (cf. Mt 25, 45; Hch 9, 4-5), la Iglesia no duda en imputar a los cristianos la responsabilidad más grave en el suplicio de Jesús, responsabilidad con la que ellos con demasiada frecuencia, han abrumado únicamente a los judíos:
«Debemos considerar como culpables de esta horrible falta a los que continúan recayendo en sus pecados. Ya que son nuestras malas acciones las que han hecho sufrir aNuestro Señor Jesucristo el suplicio de la cruz, sin ninguna duda los que se sumergen en los desórdenes y en el mal "crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios y le exponen a pública infamia" (Hb 6, 6). Y es necesario reconocer que nuestro crimen en este caso es mayor que el de los judíos. Porque según el testimonio del apóstol, "de haberlo conocido ellos no habrían crucificado jamás al Señor dela Gloria" (1 Co 2, 8). Nosotros, en cambio, hacemos profesión de conocerle. Y cuando renegamos de Él con nuestras acciones, ponemos de algún modo sobre Él nuestras manos criminales» (Catecismo Romano, 1, 5, 11).
«Y los demonios no son los que le han crucificado; eres tú quien con ellos lo has crucificado y lo sigues crucificando todavía, deleitándote en los vicios y en los pecados» (S....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catesismo de la iglesia catolica
  • Catesismo De La Iglesia Catolica
  • Catesismo de la iglesia catolica
  • El Catesismo De La Iglesia Catolica
  • Catesismo Catolico
  • Catesismo de la iglesia catolica
  • Catesismo de la iglesia católica
  • Catesismo de la iglesia católica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS