caudicidad

Páginas: 14 (3344 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2013
DERECHO POSITIVO:
El derecho positivo:
Es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más normativo, y que abarca todas las creaciones jurídicas del legislador, ya sea vigente o no vigente, no solo recogida en forma de lo que viene siendo la ley.
El derecho positivo:
Son normas vigentes o no vigentes, jurídicasque se crean y se especifican en
un lugar determinado tomando en cuenta la necesidad de la implementación del tipo de ley, que emerge para el fiel cumplimiento de una estrategia de desarrollo o de convivencia que se necesitan para el área especifica.
El derecho positivo:  
Son reglas o normas creadas por el hombre siendo estas la voluntad del pueblo soberano, que se necesitan para laconducción de un territorio determinado que abarca todo lo relacionado a la legislatura vigente, y no necesariamente pueden ser leyes o normas relacionadas a la ley.
Ensayo De Complejidad Juridica Y Diversidad Cultural
PUNTO DE JOSE VICENTE
FUNDAMENTOS ETICOS SOBRE LA JUSTICIA Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

      Durante mucho tiempo, el hombre ha batallado con lo que es correcto y lo incorrecto. Espor ello que la Ética y la Justicia están muy relacionadas entre sí.
    - Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
    - Justicia: (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca de la equidad y de la búsqueda del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nace   de la necesidad de mantener la armoníaentre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
      Hablar de justicia es hablar de uno de ejes fundamentales de cualquier sociedad, así como de uno de los modos de relación básicos entre losindividuos.

      La justicia, como virtud, consiste en saber distinguir entre lo que es propio y lo que es ajeno o del otro.

      La justicia a la vez esta entrelazada con la comunidad y la participación de las personas dentro ella, porque sin ellas no habría con quien practicarla.

    • Comunidad: es el conjunto de personas que comparten ciertas características o intereses y que viven enun área geográfica, dentro de una sociedad mayor.

    • Participación Comunitaria: El proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al de la comunidad
CULTURA

    La cultura incluye los valores, ideas, actitudes , símbolos,conocimientos, etc. que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación a la siguiente.

Concepción del ser humano y pautas jurídicas:

THOMAS HOBBES

  Hobbes nace en Inglaterra en 1558 , era considerado un hombre de gran especie intelectual ,curioso y tímido Es su tratado más famoso, Leviatán (1651), un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza lasociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad. El origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres entre sí, subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual procura por el bien de todos los súbditos y de él mismo. De esa forma seconforma la organización social. "es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos" 
Complejidad Juridica
COMPLEJIDAD JURIDICA Y DIVERSIDAD CULTURAL

INTRODUCCIÓN
La dinámica, el crecimiento y los cambios ocurridos durante los tiempos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS