Caudillismo En Venezuela

Páginas: 10 (2288 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2012
Índice
Pág.
Introducción 1
El Caudillismo 2
Los Andinos al Poder 7
Conclusión 9
Anexos 10
Bibliografía 12

































Introducción

El caudillismo surgió en Sudamérica durante el siglo XIX, muchos personajes importantes para la historia, florecieron. Estos líderes tenían gran carisma que lograba captar la atención de susseguidores. Este fenómeno se caracteriza por la llegada al poder de estos hombres de manera algo informal, apoyados por las masas, podían conseguir mucho poder. Esta época fue muy controversial y problemática, por los desordenes públicos, cualquier persona podía llegar a ser presidente.












El caudillismo
El caudillismo va evolucionando según la formación cultural, respeto, controly ambiciones del caudillo principal. En el espacio y el tiempo de una Venezuela dedicada a lo agropecuario, carente de algún tipo de ejército para regir y controlar la multitud, y un país con leyes concretas para seguir, donde no existen buenas vías y medios de comunicación, todos estos fueron factores que influyeron en el desarrollo de Venezuela y guste o no, esto forma parte de nuestrahistoria. Cuando se inicio Venezuela la lucha por la independencia se hicieron presentes personajes que hoy en día se llaman próceres de la independencia. De aquí surge el caudillismo en Venezuela que comienza con la separación de la Gran Colombia y la muerte del libertador Simón Bolívar. Con la separación de la Gran Colombia, Venezuela por primera vez se puede decir que quedo totalmente libre, en dondeno tiene la necesidad de depender en otro país, ya sea su aliado o colonizador en el caso de España que una vez controlo a Venezuela, con este caos causo la formación de un sistema político donde el caudillo es la cabeza o el que guía y manda la gente de guerra. Esto causo un desastre significativo por que como no tenían experiencia con un gobierno sólido, sino que vivían sumisos, recibiendoórdenes de otros países. Al momento de comenzar desde cero, necesitan a un personaje de confianza, un personaje conocido y afamado por la multitud Venezolana, en este momento es donde aparece José Antonio Páez y él se convierte en el primer presidente de la Republica. La republica comenzó su vida independiente en medio de una situación política, económica y social muy precaria esto se debían a lasguerras y la disolución de la Gran Colombia.

La estructura social existente en esa época genero insatisfacciones que provocaron disputas y contradicciones que dieron lugar a una lucha de clases. Las dos disputas principales se encuentran entre los grupos urbanos; en donde se destacan los comerciantes que desempeñaban el papel de importadores y exportadores, a esto se le denominaba burguesíamercantil, eran partidarios de un gobierno central y también está el otro grupo, que eran los caudillos y terratenientes quienes se inclinaban a un gobierno federal, lo que les permitiría seguir con el control de sus tierras o regiones. Como el país no era tan fuerte, no estaba tan desarrollado; Páez no ejercía una autoridad real, las provincias y regiones seguían al mando de los caudillos. Cadacaudillo se identificaba mas con una región, antes que con el concepto de una nación, este concepto de nación estaba respaldado por los grupos aristócratas y la burguesía comercial. Con una Venezuela, en un estado tan deplorable como se encontraba, el poder de los caudillos crecía y se empeñaban en imponer su autoridad a otras provincias con el propósito de extenderse.
Este sería su primer mandato ytambién el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro, este periodo se le denomina caudillismo.

En este periodo inicial de Venezuela existían dos grandes partidos políticos: por un lado se encuentra el partido conservador al cual pertenecía a Páez, José María Vargas y Carlos Soublette y por el otro lado el partido liberal, el cual es fundado durante la segunda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El caudillismo en venezuela
  • CAUDILLOS DE VENEZUELA
  • Caudillismo en venezuela
  • El caudillismo en venezuela.
  • El caudillismo en venezuela
  • El Caudillismo En Venezuela
  • el caudillismo en venezuela
  • el caudillismo de venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS