causas de la separacion de panama de colombia

Páginas: 25 (6057 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014




UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ
CENTRO ASOCIADO DE SANTIAGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA



ASIGNATURA
HISTORIA DE PANAMÁ


DESCRIPCIÓN DE LA GESTIÓN PRESIDENCIAL DEL DOCTOR GUILLERMO ENDARA GALIMANY


JAIME GARCÍA LÓPEZ
9-205-298



FACILITADOR
PROFESOR SILVERIO PIMENTEL







ÍNDICE
1. ÍNDICE2. INTRODUCCIÓN
3. CONTENIDO
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA










INTRODUCCIÓN

Guillermo David Endara Galimany fue un político, abogado y 39º presidente de Panamá quien gobernó desde 1989 hasta 1994. Fue el primer presidente que asumió tras el fin del régimen militar, desmantelado luego de la invasión estadounidense de 1989.
Fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1936, Panamá,Panamá
Fecha de la muerte: 28 de septiembre de 2009
Educación: Universidad de Nueva York
Mandato presidencial: 20 de diciembre de 1989 – 1 de septiembre de 1994






GUILLERMO ENDARA GALIMANY

Con ascendientes ecuatorianos por parte del padre y catalanes por parte de la madre, sus progenitores eran don Guillermo Endara Paniza, pionero de la radiodifusión panameña y empresario en losramos del comercio, la industria y la construcción, y doña Elsa María Galimany Codol. El joven inició la educación primaria en el Colegio La Salle de los Hermanos Cristianos en Buenos Aires, ciudad a la que tuvo que emigrar la familia a raíz del golpe de Estado de 1941, y, de vuelta a casa, la terminó en el Colegio Miramar de Ciudad de Panamá; en esta primera etapa, fue, como él mismo reconoció ensu madurez, fue estudiante poco aplicado. La secundaria la cursó en California, Estados Unidos, en el Black-Foxe Military Institute de Los Ángeles, una entidad homologable con el high school, de donde egresó con el grado de capitán.

Endara emprendió estudios de Pre-Medicina en la Universidad de Tulane y de Contabilidad en el Seulé Business College, ambos en Nueva Orleans, aunque terminólicenciándose en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá, con una tesina titulada La función de la sociedad anónima y con honores de excelencia académica. Más tarde realizó un curso de posgrado en Derecho Anglo-Norteamericano por la Universidad de Nueva York. De regreso a su país, se integró en la plantilla docente de la Universidad de Panamá como profesor de Derecho Mercantil y en 1963se incorporó también a una conocida firma de abogados que luego se convirtió en un bufete de cuatro socios, llamado Solís, Endara, Delgado y Guevara.

El abogado se convirtió en estrecho colaborador del ilustre político conservador y ex presidente Arnulfo Arias Madrid, quien, no obstante las artimañas fraudulentas en su contra, ganó el tercer mandato presidencial en las elecciones de mayo de1968. El 11 de octubre siguiente, tan sólo diez días después de tomar posesión, Arias fue derrocado en un golpe de Estado perpetrado por el teniente coronel de la Guardia Nacional Omar Torrijos Herrera, quien inauguró un Gobierno de facto de tipo nacionalista, populista, revolucionario y vagamente izquierdista.

En enero de 1961 el veinteañero Endara figuró entre los militantes fundadores delPartido Panameñista (PP), última expresión partidaria de la tradición política caudillista encarnada por Arias, el panameñismo, de credenciales nacionalistas y derechistas, y en origen enfrentado a los intereses oligárquicos, antes de pasar a sustentarlos. Desde los años treinta del siglo XX, el panameñismo había dado lugar sucesivamente al Partido Nacionalista Revolucionario (PNR), al PartidoRevolucionario Auténtico (PRA) y ahora al PP. En las elecciones del 10 de mayo de 1964, que colocaron en la Presidencia de la República al liberal Marco Aurelio Robles Méndez, Endara salió elegido diputado suplente, aunque luego solicitó y obtuvo la nulidad de sus credenciales como legislador electo en protesta por el fraude del que habían sido objeto otros compañeros de lista del PP.

Cuando su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Separación de Panamá de Colombia
  • separacion de panama de colombia
  • Separación de panamá de colombia
  • Separacion De Colombia Y Panama
  • separación de panamá de colombia
  • Separación de Panamá de Colombia
  • SEPARACION DE PANAMA DE LA GRAN COLOMBIA
  • SEPARACION DE PANAMA DE COLOMBIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS