causas de las invasiones barbaras
El movimiento de los pueblos germánicos hacia el interior del imperio romano tiene un doble origen: la debilidad del Imperio (azotado por la crísis del siglo IIIdC. y por los conflictos internos -anarquía militar) cuanto por el propio crecimiento demográfico de dichos pueblos, lo que les movía a buscar nuevas zonas de cultivo tras el debilitado" limes" romanoa partir de la segunda mitad del siglo III dC. A algunos de estos pueblos -como los visigodos- Roma les permitió asentarse dentro del imperio firmado con ellos un foedus (tratado) de sistencia mútua.Su prolongada estancia dentro del Imperio contribuyó a su aculturación y a la adquisición de las costumbres romanas.
Un nuevo movimiento de estos pueblos, empujados por los hunos, a comienzos delsiglo V dC (406) pondrá fin al Imperio.
Consecuencias de las invasiones bárbaras
Desintegración del Imperio Romano de Occidente. R. Franco R. Ostrogodo• Surgimiento de reinos germánicos. FranciaItalia• Predominio de las actividades agropecuarias y decadencia del REINOS comercio. GERMÁNICOS• Surgimiento de lenguas romances (castellano, catalán, portugués, francés, italiano, rumano,…) R. Vándalo R.Anglosajón• Difusión del cristianismo.
El feudalismo
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglosIX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y ésta varía según la región) 1 , y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por ladescentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de formaefectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores de Imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen...
Regístrate para leer el documento completo.