Causas deuda politica cr
Presentación anexa Proyecto REDIMA II Managua, Nicaragua 7 de junio de 2006 (vesión sin actualizar)
Temario
• Definiones básicas • Causas y consecuencias de la deuda pública • Situación financiera del Sector Público Global y deuda pública total • Situación Financiera del Gobierno Central y del Banco Central de Costa Rica
1Aspectos Generales
Definiciones • Sector Público no Financiero • Sector Público Global • Resultados financieros
– Total – Primario
• Condición del equilibrio macroeconómico
Sector Público no Financiero
• El sector público esta integrado actualmente:
– Gobierno Central y Municipalidades – 112 instituciones y empresas públicas
• Grupo1:
– C.C.S.S. – I.D.A.
• Grupo 2:
– – – – –C.T.A.M.S. D.E.S.A.F. I.C.T. I.N.A. O.C.I.S.
• El control de la STAP se realiza sobre una muestra de instituciones
2
Sector Público no Financiero
• Grupo 3:
– Administración Central
• Grupo 5:
– FANAL – INCOP
• Grupo 4:
– – – – – C.N.P. I.C.A.A. I.C.E. J.P.S.S.J. RECOPE
Sector Público Global
• Sector Público no Financiero (SPNF):
– Gobierno Central – Muestra de instituciones yempresas públicas
• Banco Central de Costa Rica
3
Resultados Financieros
• Total:
– Se define como la diferencia entre el total de ingresos ( tributarios y no tributarios) y el total de gastos (corrientes y capital).
• Primario:
– Es la diferencia entre el total de ingresos y gastos, netos del servicio de intereses sobre la deuda interna y externa. – Es un indicador útil para evaluarel grado de esfuerzo de la gestión fiscal para reducir la brecha deficitaria.
Identidad fundamental del Equilibrio Macroeconómico
(Sp-Ip) + (Sg-Ig) = -Sx
Posición neta del Sector Privado + Posición neta del Sector Público = - Saldo Cuenta Corriente (Enfoque Monetario de la Balanza de Pagos, FMI) • Permite evaluar la incidencia de la situación fiscal en el resto de la economía, en particular,en los sectores privado y externo. • La incidencia fiscal sobre el comportamiento del resto de agentes económicos depende de la forma en que se financia el déficit.
4
Causas y consecuencias De la Deuda Pública
Causas y consecuencias de la deuda pública
• La principal causa de la deuda pública es la aparición recurrente de desequilibrios de índole fiscal (exceso de gastos sobre losingresos). Sus consecuencias son altamente perjudiciales para el progreso social, el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica interna y externa. • Este problema impide tanto al Gobierno como al Banco Central cumplir con sus funciones esenciales. • La atención de la deuda absorbe una proporción creciente y elevada de los gastos del sector público y reduce su margen de maniobra. • Recursosque podrían dedicarse a la formación de recursos humanos, infraestructura y al funcionamiento del Estado de derecho se destinan al pago de la deuda pública.
5
Causas y consecuencias de la deuda pública
• El origen de la deuda se encuentra también en la utilización inadecuada de los fondos provenientes del endeudamiento, pues no se generan los recursos necesarios para atender su serviciocontractual. • En estos casos el Gobierno se ve forzado a: – Recortar el gasto de otras actividades para disponer de los fondos necesarios. – Aumentar la carga tributaria, lo cual puede incidir en la distribución del ingreso y competitividad de las empresas. – Incrementar el saldo de su deuda, lo cual presiona al alza el nivel de las tasas de interés reales y estruja las oportunidades de inversión delsector privado, con el consecuente efecto negativo en el crecimiento económico.
Causas y consecuencias de la deuda pública
– En un contexto de cuenta de capitales abierta, las mayores tasas de interés promueven los influjos de capital “golondrina” (especulativo), lo cual afecta la efectividad de las políticas cambiaria y comercial, en cuanto al logro de un determinado nivel de reservas...
Regístrate para leer el documento completo.