CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DELICUENCIAS EN REPUBLICA DOMINICANA
Porotra parte, la segunda palabra, clínica, también procede del griego. En concreto sus antecedentes se encuentran en el término kline que es equivalente a “cama”.
La psicología clínica se encarga de lainvestigación, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones que afectan a la salud mental. Se trata de una rama de la psicología queatiende las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas.
La psicoterapia y el asesoramiento psicológico son dos de las principales prácticas de esta disciplina, cuyosorígenes se remontan a 1896 de la mano de Lightner Witmer. Durante las primeras décadas del siglo XX, la psicología clínica se centró en la evaluación psicológica; sin embargo, a partir de la SegundaGuerra Mundial, los esfuerzos se encaminaron hacia el tratamiento de los pacientes.
Es importante distinguir entre la psicología clínica y la psiquiatría, ya que los psiquiatras cuentan conautorización legal para la prescripción de medicamentos. Por otra parte, cabe destacar que la psicología clínica tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: la psicodinámica, la humanista, la cognitivacomportamental y la terapia familiar.
No obstante, hay que seguir ahondando en la materia para poder determinar que actualmente la psicología clínica tiene muchos campos de estudio. Así, entre los mismosnos encontramos con la psicología social, la psicología comunitaria, la neuropsicología clínica, la psiconeuroinmulogía o la psicooncología.
Esta última podemos determinar que es una disciplina, a...
Regístrate para leer el documento completo.