Causas y consecuencias de la llegada de os españoles
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE NUEVAS ESPECIALIDADES
SAN CRISTOBAL- ESTADO TACHIRAINTEGRANTES:
JOHANA
O HECTOR
SILVIA
MARYSABELABRIL 2011
Historia como Ciencia
Se ocupa de objetos reales, pero inexistentes y pretende llegar a conocer a cadaobjeto tal cual existió. El objeto sobre el cual versa la historia es un hecho pasado que tiene la particularidad de ser irrepetible y no reproducible en el tiempo. En las ciencias humanas y sociales,el ámbito fenoménico en el que el sujeto se mueve operatoriamente para alcanzar resultados estables y eficaces, tiende a perseguir objetivos cognitivos y de índole técnico o práctico en sentidogenérico. La caracterización de las ciencias sociales, o historia como ciencia “social” o “humana”, se refiere a la mecanización, o al estructuralismo que comenzó a perseguir la historia, utilizando el métodocientífico, en las investigaciones de orden histórico, llegando así a la definición del concepto de “historia como ciencia”.
¿Cuáles son las Ciencias Auxiliares de la Historia?
Las cienciasauxiliares de la historia son aquellas disciplinas que el historiador utiliza como herramientas, para validar la autenticidad e integridad de hechos, reliquias, documentos y otros hallazgos con algúnvalor histórico. Algunos prefieren llamarlas disciplinas auxiliares, ya que técnicamente al denominarlas ciencias auxiliares, no se estaría haciendo justicia de su valor como ciencias completas en símismas.
* La arqueología, uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del...
Regístrate para leer el documento completo.