Causas Y Consecuencias De La Migracion
ALUMNA: Lovely Mejía Aguilar
REPORTE DE LA INVESTIGACION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
No se conoce con exactitud el efecto de la migración social de hijos/as de padres que migran al exterior por un sin número de problemas como el principal el tema económico, por nuevas búsqueda de generar fuentes de trabajo. Con la finalidad de obtener un mejor futuro, bienestar ydesarrollo para sus familias, sin analizar previamente los efectos que puedan darse en el núcleo familiar, siendo marcados en primer lugar: malas conductas en los hijos/as, y la desintegración familiar.
En la unidad educativa Cupesi Terrado existen un grupo de jóvenes y niños del 1ro a 2do de secundaria que pertenecen a hogares desintegrados por la migración, cuyas conductas son diferentes por elefecto del cuidado parental. Siendo los más afectados los hijos / as que se encuentran en proceso de formación y es allí donde se debilita la unidad familiar.
Ante esta situación los profesores no disponen de estrategias que les ayude a dar soluciones a los problemas surgidos por el fenómeno migratorio que se manifiestan en la conducta y el aprovechamiento de los estudiantes.
¿Qué estrategias oinstrumentos desde la perspectiva de trabajo social pueden aportar a la solución de los problemas de los jóvenes de la unidad educativa Cupesi Terrado?
OBJETIVO GENERAL
* Contribuir a la solución de los problemas de los estudiantes de la unidad educativa Cupesi Terrado victimas de los efectos migratorios-sociales desde el enfoque de trabajo social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Determinar elenfoque de trabajo social que contribuirá a la solución del problema migración.
* Identificar los problemas de los estudiantes de la unidad educativa Cupesi Terrado victimas de los problemas migratorio de sus padres
* Proponer estrategias del enfoque de trabajo social, para contribuir a la solución del problema.
* Elaborar una propuesta de intervención dirigida a hijos de padresmigrantes matriculados en instituciones educativas, la cual debe contribuir a la reagrupación familiar y fortalecer las relaciones afectivas y comunicacionales entre padres e hijos.
INTRODUCCION
Actualmente vivimos en una sociedad en la problemática de migración a incrementado de forma alarmante hace unos años en nuestro país en las zonas peri urbanas de nuestra sociedad fenómeno mayormentevisto que se da por el bajo ingreso económico.
A consecuencia de este hecho de migración a países desarrollados los padres buscan mejorar sus días y su calidad de vida para sus familias pero a raíz de estos sucesos existen infinitos problemas socio-familiares
Entonces con efecto principal son los hijos que se quedan sin figura paterna o materna o ambas y sin educación de los valores y como lamayoría de estos niños y jóvenes están en estudios pedagógicos los problemas se trasladan a su unidad educativa teniendo conductas diferentes y desviadas y a si surgen la mayoría de los problemas en los estudiantes
En la unidad educativa Cupesi Terrado, mi trabajo de campo lo realice en esta institución educativa ya que existen muchos problemas como consecuencia principal de la migración afectandodirectamente a estudiantes.
Mi principal motivo de investigación es de identificar estos problemas puntualmente para realizar acciones que coadyuven especialmente a estudiantes ante esta situación y indirectamente a los profesores para tener una solución y tener a mano estrategias para solucionar estos problemas que perjudican en el tema pedagógico
Frente a este problema existen muchos casos entodos los colegios y por ende afecta a la gran mayoría de estudiantes pero mi principal campo de estudio es en una unidad educativa, por que es directamente su grupo social-pedagógico y es ahí donde pretendo sacar un resultado con datos y responder a esta problemática para implementar estrategias de trabajo social y plantear políticas en las unidades educativa
MARCO TEORICO.-
La Federación...
Regístrate para leer el documento completo.