Causas y consecuencias del embarazo adolescente

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Causas y consecuencias de ejercer relaciones sexuales en la adolescencia sin protección.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Se puede apreciar actualmente que las adolescentes que presentan un embarazo, en su mayoría este no fue planificado .Un embarazo inesperado acarrea tanto problemas de salud además de prejuicios sociales .La preñez temprana en las jóvenes no es algo reciente a lo largo de lahistoria se observado, pero en esta época se le da más énfasis, ya que pese a los esfuerzos empleados a informar sobre los métodos anticonceptivos y las relaciones sexuales, el embarazo adolescente va a la alza.
Entonces, ¿Qué es lo que nos lleva a quedar embarazadas en este periodo tan complejo de nuestras vidas?, ¿En que nos equivocamos como sociedad, si las estrategias empleadas no funcionan?.Cabe mencionar que el inicio de una vida sexual activa sin las debidas precauciones también nos expone a contraer enfermedades e infecciones de transmisión sexual, por lo que no solo nos debemos enfocar en la anticoncepción y tomar en cuenta métodos que nos protejan de estos riesgos, por lo que es importante preguntarnos ¿Cómo se puede alentar a los jóvenes a estar preparados en cuanto al uso deestas barreras de protección?
OBJETIVOS:
Informar sobre los riesgos que se corren en un embarazo adolescente.
Diseñar pericias adecuadas en la sociedad actual, para prevenir un embarazo inesperado.
Exponer la reacción social ante una adolescente embarazada.
Concientizar a la juventud sobre los riesgos que se corren al ejercer relaciones coitales sin protección.



JUSTIFICACIÓN
Cuando seinicia una vida sexual en la adolescencia sin la debida precaución nos exponemos a enfermedades de transmisión sexual o a un embarazo no planificado, lo cual es una situación de riesgo para la madre y para el producto.
Según datos proporcionados por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (ENADID 2009), 61.8% de las adolescentes de 15 a 19 años, sexualmente activas, declaró nohaber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual; además de que en la misma en cuesta el 97% de ellas recibió alguna información sobre los métodos anticonceptivos, es decir el conocimiento de estos métodos es necesario pero no suficiente para tomar las precauciones necesarias al momento de iniciar nuestra vida sexual.
Durante su juventud las mujeres procrean gran parte delos hijos que tendrán a lo largo de su vida reproductiva, la distribución porcentual de las tasas de fecundidad, estimadas con información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (ENADID 2009), muestra que en México, a lo largo del 2006 al 2008, las mujeres de 15 a 29 años de edad contribuyeron con 70.4% de la fecundidad registrada en el periodo. Cabe destacar que uno de cada sietenacimientos (15.7%) ocurridos en este periodo son de adolescentes de 15 a 19 años de edad; el embarazo a esta edad representa un problema de salud para ella y su producto.
Cuando las mujeres se encuentran embarazadas, se pueden llegar a tener implicaciones de salud primordialmente si se habla de una adolescente .La morbilidad hospitalaria se relaciona con este proceso; para las mujeres de 20 a 29años la principal es por causas obstétricas directas (5 700.12 para las mujeres de 20 a 24 años y 5 160.04 para las de 25 a 29 años por cada 100 mil mujeres de cada grupo); mientras que para las jóvenes de 15 a 19 años es el parto (3 944.08).
Otra situación que se presenta en los embarazos a edad temprana es la repercusión económica para la madre, ya que implica menores oportunidades educativaso el abandono total de sus estudios, aspectos que contribuyen a generar un contexto de exclusión y de desigualdad de género.
De acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) la mortalidad materna representa un grave problema de salud pública, sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social, ya que es en los países de menor desarrollo económico donde existen las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
  • CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
  • Causas Y Consecuencias Del Embarazo Adolescente.
  • Causas y Consecuencias del Embarazo en la Adolescencia
  • El Embarazo en la adolescencia causas y consecuencias
  • “Causas Y Consecuencias Del Embarazo En La Adolescencia”
  • Embarazo causas y consecuencias
  • causas y consecuencias del embarazo en adolecentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS