caveolas 3
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Meza, Ulises; Romero-Méndez, Ana Catalina; Licón, Yamhilette; Sánchez-Armáss,
Sergio
LA MEMBRANA PLASMÁTICA: MODELOS, BALSAS Y SEÑALIZACIÓN
Revista de Educación Bioquímica, vol. 29, núm. 4, diciembre, 2010, pp. 125-134
Universidad Nacional Autónoma de México
DistritoFederal, México
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=49016036004
Revista de Educación Bioquímica
ISSN (Versión impresa): 1665-1995
reb@bq.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México
México
¿Cómo citar?
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajola iniciativa de acceso abierto
125
REB 29(4): 125-134, 2010
LA MEMBRANA PLASMÁTICA: MODELOS, BALSAS Y
SEÑALIZACIÓN*
Ulises Meza, Ana Catalina Romero-Méndez, Yamhilette Licón y Sergio Sánchez-Armáss
Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Av. Venustiano Carranza # 2405. San Luis Potosí, SLP. CP. 78210. México.
Correo E:umeza@uaslp.mx, armass@uaslp.mx
RESUMEN
La membrana plasmática es la estructura que delimita a la célula. Inicialmente
conceptualizada como una barrera inerte, divisoria del interior y exterior celular,
en la actualidad se le reconoce como un elemento dinámico y fundamental en el
mantenimiento de la integridad de la célula. Su plétora de componentes lipídicos
y proteicos propicia su participación enmuy diversos e importantes procesos por
ejemplo: transporte y permeabilidad selectiva de sustancias e iones, excitabilidad,
movilidad, diferenciación, exocitosis, reconocimiento intercelular y transducción
de señales extracelulares. La presente revisión incluye un breve recuento de los
principales modelos que han conducido a la concepción actual de su estructura y de
sus propiedades funcionalesy destaca las implicaciones del modelo vigente de balsas
de membrana en procesos de señalización intracelular.
PALABRAS
CLAVE:
Balsas lipídicas, caveolas,
señalización,
colesterol
ABSTRACT
The plasma membrane is the structure that delimits the cell. Originally, it was just
considered a physical barrier that separates the inside from the outside of the cell.
But now, it is visualizedas a dynamic structure, enclosing diverse lipids and proteins
elements, which is involved in several important processes e.g., ion permeability
and transport, excitability, cell migration, hormone and neurotransmitter secretion,
extracellular signal transduction, cell differentiation, and cell to cell recognition.
This review contains a brief overview of the development of the plasma membraneconcept, including its current model that involves the dynamic nanoscale heterogeneities denominated membrane rafts. The functional relevance of membrane rafts
is also discussed.
KEY WORDS:
Lipid rafts,
caveolae,
signaling,
cholesterol
1.
Origen y desarrollo del concepto de
membranas biológicas
Una de las primeras referencias al concepto de
membrana biológica se adjudica albotánico alemán
Pfeffer (1887) (1), quien lo habría postulado al
describir la similitud del comportamiento osmótico
entre células y membranas artificiales (Tabla 1).
En particular, Pfeffer observó que las propiedades
osmóticas exhibidas por las membranas de algunos
tipos de células vegetales semejaban a las de las
membranas obtenidas al precipitar ferrocianuro
cúprico sobre paredesporosas de cerámica. Posteriormente, Overton (1899) (1) demostró que las
*Recibido: 14 de junio de 2010
sustancias lipofílicas penetraban la célula con mayor facilidad que aquellas que no lo eran, lo que le
llevó a concluir que la estructura que delimita a la
célula debería estar constituida por una capa lipídica. Más tarde, el valor de la capacitancia eléctrica
de la membrana plasmática fue...
Regístrate para leer el documento completo.