Caxcanes
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Merodeaban por El Teúl, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche, Nochistlán, Aguascalientes y Jalisco.
TIEMPO:
Del año 1000 a. A. al1800 d.C.
RELIGIÓN:
Rendían culto a cuerpos celestiales como el sol y la luna, también tenían cierta adoración por algunos animales usaban los templos como fortalezas en tiempo de guerra. Elcentro ceremonial más importante de los caxcanes fue Teocaltitán.
LENGUA: Los pueblos de caxcanes son gente que casi habla el lenguaje mexica y se precian de descender de los mexicas pero nohablan el lenguaje mexica tan culto y refinadamente como ellos.
GOBIERNO: La política de gobierno fue el cacicazgo, dirigido por el tlatoani, quien tenía el cargo de jefe civil máximo y supremosacerdote; dictaba leyes muy sencillas. “En el caligüe (callihuey, casa grande) era donde habitaba la autoridad máxima”.
SOSCIEDAD: Contaban con “un sistema de vida político social de nivel aldeano,con una aldea mayor a manera de cabecera, la cual tenía varios barrios más pequeños dependientes de ella”.
ECONOMIA: Para cultivar hacían primero corte de árboles, roza, siembra y desyerbe.Utilizaban utensilios como las hachas de garganta y las coas, tanto de metal como de pedernal, para cultivar chile, fríjol y maíz. Antes que introdujeran la agricultura subsistían de frutas silvestres yvegetales.
ARTESANIAS: La cerámica que desarrollaron fue poca; lo que se conoce es por las excavaciones de tumbas, donde se han encontrado figurillas - a modo de ofrendas -cuando mucho de 10 cm delargo, las hay pertenecientes a mujeres que muestran marcas en el cuerpo - escarificación o pintura -, y ojos rasgados.
ARQUITECTURA: Comúnmente vivían en cuevas naturales o artificiales, aveces hacían sus chozas de zacate o de hojas de palma, algunas otras “eran pequeñas y de un solo piso, con muros de tepetate, o de adobe con zoquete y techos de terrado; también usaron otros materiales...
Regístrate para leer el documento completo.