Cazadores presas

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2014
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur
Práctica #1 “Modelo de Selección Natural: Los cazadores y sus presas.”
Profesora Lupia camacho
Equipo:
*Diana Sanchez Rojas
*Marilu Perez Ugare
*Miguel Ángel Rodriguez Peña
Biología IV
Grupo 640
6to Semestre
“Modelo de Selección Natural: Los cazadores y sus presas.”
Introducción.
La selecciónnatural actualmente, se define como la reproducción diferencial de genotipos que resulta de las interacciones entre los organismos individuales y su ambiente y, de acuerdo con la Teoría Sintética de la evolución, es la principal fuerza de la evolución. La selección natural puede actuar produciendo cambios o manteniendo la variabilidad dentro de una población.
La selección natural puede operarsolamente sobre las características expresadas en el fenotipo. La unidad de selección es el fenotipo completo: la totalidad del organismo. En casos extremos, un sólo alelo puede ser decisivo en la selección pero, generalmente, un fenotipo exitoso es el resultado de la interacción de muchos genes.
La selección natural implica interacciones entre organismos individuales, su ambiente físico y su ambientebiológico es decir, con otros organismos. Generalmente, el resultado de la selección natural es la adaptación de las poblaciones a su ambiente. La adaptación al ambiente biológico resulta de la interacción recíproca de especies de organismos, es decir, de la coevolución. La postura clásica que considera a la evolución como un proceso de creciente adaptación a partir de la acción de la selecciónnatural ha recibido numerosas críticas.
En el curso de las controversias que llevaron a la formulación de la Teoría Sintética, algunos biólogos argumentaron que la selección natural serviría sólo para eliminar al "menos apto" y, en consecuencia, tendería a reducir la variación genética de las poblaciones, actuando en este sentido como una fuerza antievolutiva. La genética de poblaciones moderna hademostrado que esto no es cierto. La selección natural puede ser un factor crítico para preservar y promover la variabilidad en una población.

Mimetismo
Es una forma de coloración protectora en la que un insecto semeja a otro que es nocivo o desagradable, y obtiene la protección de la especie que mimetiza. Esta es una de las definiciones más aceptadas, pero no encuadra todos los casos demimetismo, como veremos más adelante.
La teoría del mimetismo se basa en tres elementos: dos emisores de señales que emiten la misma señal y que tienen al menos un receptor común, que reacciona a los dos de la misma manera. A uno de los emisores se lo llama modelo y al otro imitador. Generalmente el modelo es el animal protegido, evitado por sus enemigos; el imitador es el que simula, y elreceptor es el que percibe la señal, o sea el distintivo en común que tienen el modelo y el imitador. Es el engañado. Para él es una ventaja reconocer al modelo y evitarlo, y una desventaja confundir al imitador con su modelo.
Leyes del mimetismo:
1. El imitador debe vivir en la misma región que el modelo (con lo cual aumenta la probabilidad de que a ambos les corresponda un enemigo común).
2. Elimitador es más indefenso o al menos saca ventajas de su semejanza con el modelo.
3. Los imitadores son más escasos, en número de individuos, que los modelos respectivos.
4. Los imitadores se apartan del tipo normal de su especie por caracteres muy aparentes que lo acercan al animal copiado.
5. La imitación se limita a caracteres externos, excepto cuando las condiciones internas puedenafectar al aspecto externo, o si intervienen señales olfatorias, por ejemplo, y puede ser necesario parecidos internos para elaborar olores similares.
Tipos de mimetismo:
Mimetismo BATESIANO
Las especies o grupos comestibles y no protegidos adquieren cierto grado de seguridad ante los predadores, al imitar una especie que está realmente protegida. Por ejemplo, las mariposas de la familia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presos
  • presas
  • presas
  • presas
  • Presas
  • presas
  • La Presa
  • La Presa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS