ccna

Páginas: 8 (1958 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
 
Nación
El concepto de nación describe a una agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y tradiciones.
Es una sociedad consciente de ello que se basa en lazos primordiales y sólo existe porque sus miembros se confiesan parte de ella.
El concepto de nación suele estar acoplado a una doctrina histórica que parte de que todos los humanos se dividen en gruposllamados naciones.
En este sentido, se trata de una doctrina ética y filosófica que sirve como punto de partida para la ideología del nacionalismo.
Los (co)nacionales (miembros de la nación) se distinguen por una identidad común y generalmente por un mismo origen en el sentido de ancestros comunes y parentesco.
La identidad nacional se refiere especialmente a la distinción de característicasespecíficas de un grupo.
Para esto, muy diferentes criterios se utilizan, con muy diferentes aplicaciones.
De esta manera, pequeñas diferencias en la pronunciación o diferentes dialectos pueden ser suficientes para categorizar a alguien como miembro de una nación diferente a la propia.
Asimismo, diferentes personas pueden contar con personalidades y creencia distintas o también vivir enlugares geográficamente diferentes y hablar idiomas distintos y aún así verse como miembros de una misma nación.
También se encuentran casos en los que un grupo de personas se define como una nación más que por las características que comparten por aquéllas de las que carecen o que conjuntamente no desean, convirtiéndose el sentido de nación en una defensa en contra de grupos externos, aunque éstospudieran parecer más cercanos ideológica y étnicamente, así como en cuestiones de origen (un ejemplo en esta dirección sería el de "Nación por Deseo" (Willensnation), que se encuentra en Suiza y que parte de sentimientos de identidad y una historia común).
En sentido estricto, nación denomina personas en contraste con país que denomina un territorio, mientras que Estado expresa la idea de unainstitución legalmente legitimada en una extensión territorial dada.
El término de nación se encuentra también como sinónimo de grupo étnico (dando especialmente importancia a la raza en la definición de arriba), pero aunque la etnicidad es ahora uno de los aspectos más importantes de la cultura o identidad social para los miembros de muchas naciones, gente con el mismo sentido de origen étnicopuede vivir en países o Estados-Nación distintos y ser tratados como miembros de naciones diversas por esta razón. La identidad nacional es en muchas ocasiones disputada, incluso hasta el nivel del individuo.
Un Estado que se identifica explícitamente como hogar de una nación específica es una Nación-Estado.
Muchos de los Estados modernos están en esta categoría o intentan legitimarse de estaforma, aunque haya disputas o contradicciones en esto.
Por ello es que en el uso común los términos de nación, país, tierra y Estado se suelan usar casi como sinónimos (pese al sentido ideológico profundo adverso).
En este sentido, cabe una definición común que se suele dar a nación:
Comúnmente, se suele encontrar que la Nación es el:

Conjunto de personas que se sienten parte de un mismogrupo humano debido a una lengua, religión, tradición o historia común, todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada históricamente. Además, se tiene a ésta como a la más perfecta de las comunidades.
En un sentido estricto (como se menciona arriba), términos como nación, etnia y gente, denominan a un grupo de personas, en contraste con país, que denomina un territorio,mientras Estado expresa una institución administrativa legitimizada, pese al uso de nacional e internacional como términos técnicos que se aplican a Estados.

Tabla de contenidos
1 Etimología
2 Origen
3 Naciones sin Estado y Estados de naciones
4 Nación y Estado en España y Latinoamérica
4.1 España
4.2 Latinoamérica
5 La religión y la nación
6 Véase también
7 Enlaces externos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ccna
  • ccna
  • Ccna
  • Ccna
  • ccna
  • ccna
  • Ccna
  • Ccna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS