cd rom
a las Iniciativas
`
Ciudadanas
Redes de Organizaciones de la Sociedad
Civil y de Municipios para el desarrollo
local participativo y transparente
Planificación
participativa
MODULO
1
Programa de capacitación para lideres de las Organizaciones
de la Sociedad Civil, autoridades y funcionarios municipales
para el desarrollo local participativo ytransparente
1
Índice
El programa de apoyo a las iniciativas ciudadanas
3
Redes de OSC y Municipios para el desarrollo local participativo
y transparente
4
Guía del participante
6
Modulo 1 – Planificación participativa – Contenido
8
Objetivos
9
Unidad 1- Introducción a la planificación participativa - PP
10
Unidad 2- Proceso de elaboración de una planificaciónparticipativa
14
Unidad 3- Instrumentos para la implementación y seguimiento de los planes
elaborados
26
Bibliografía
33
2
El Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas
El Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas (PAIC)/CIRD-USAID,
iniciado en octubre del 2001, tiene como objetivo principal aportar mecanismos de
participación y buena gestión a las iniciativasciudadanas que lo componen. El fin
propuesto es promover prácticas democráticas.
Estas iniciativas están distribuidas en 17 departamentos del Paraguay y motivan,
como objetivo común, el ejercicio de la ciudadanía con el propósito de mejorar los
lugares y los espacios de construcción cívica.
El Programa tiene como principales áreas de acción:
•
La reforma del Estado, mediante la promoción demecanismos permanentes de
participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones del Gobierno.
•
La incidencia en las políticas públicas, mediante el fortalecimiento de la
capacidad de las organizaciones para incidir en la orientación de las políticas
públicas.
•
La transparencia, la fiscalización y el control de las gestiones públicas del
gobierno central, departamental ymunicipal, mediante la promoción de
mecanismos efectivos de participación ciudadana.
El Paraguay permaneció aislado de la comunidad internacional durante muchos
años; tantos, que finalmente la sociedad quedó postergada en su propia autonomía.
Durante esa era de oscurantismo, la autogestión, la capacidad de crítica y de
autocrítica quedaron relegadas y fueron consideradas amenazas para elsistema
hegemónico de gobierno.
Actualmente, luego de varios años de iniciado el sistema democrático de gobierno,
las organizaciones de la sociedad civil han demostrado constituirse en un
importante poder desde donde se proyecta un país más competente y conectado con
la comunidad internacional.
Las Iniciativas generan cambios sustantivos y construyen importantes canales y
espacios departicipación ciudadana.
En este contexto, el Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas espera
fortalecer a las organizaciones que lo integran buscando que las ciudadanas, los
ciudadanos y las organizaciones desarrollen acciones de interés público y que
éstas tengan incidencia en los ámbitos municipales, departamentales y finalmente
en el ámbito nacional.
3
La Iniciativa Ciudadana
“Redes deOSC y Municipios para el desarrollo local
participativo y transparente”
La Iniciativa Ciudadana “Redes de OSC y municipios para el desarrollo local
participativo y transparente”, implementada en las Municipalidades de Villa
Elisa, Villeta y San Antonio, permitirá el mejoramiento de los procesos
administrativos y participativos en los municipios participantes. El programa
pretendeconsolidar alianzas entre las ciudades para promover una red de gobiernos
municipales transparentes, responsables y con amplia participación ciudadana.
1. Los resultados previstos en la Iniciativa son los siguientes:
1.
Formación ciudadana de los integrantes de OSC locales y comisiones
vecinales en: derechos ciudadanos, legislación municipal, negociación,
gestión de proyectos, control de la...
Regístrate para leer el documento completo.