cdsfsdg

Páginas: 836 (208808 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
INTRODUCCION
El presente plan de tesis de investigación titulado “Los beneficios tributarios y su incidencia en la formalización de MYPES en el Distrito de Santiago en el periodo 2014”. Tiene como objetivo soloyoporsiempre123conocer acerca de los Beneficios Tributarios que trae la formalización de personas informales que existe en gran dimensión en Distrito de Santiago.
Desde el origen lapersonas informales desconocen de los beneficios que pueden ser al ser formal, ya que al momento de formalizarse tienen una gran ventaja ya que pueden incrementar sus ventas ,acceder a créditos bancarios ,a poder ser un empresas emprendedora, poder hacer convenios comerciales .
Por eso surge interrogantes como ¿Por qué existe demasiada informalidad? ¿Porque existe tanto desconocimiento de losbeneficios al ser formal?, Esta investigación nos permite conocer más el motivo de las personas no se formaliza
Como es estado incentiva para que todas las personas se formalizar y así poder adquirir mayor Recaudación de tributos, control de la obligaciones de los contribuyentes.




Los Autores
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:
El surgimientodel concepto de MYPES se enmarca hacia finales de la década de los años 70 del siglo pasado y se relaciona principalmente con la crisis del modelo fordista de producción que sustentaba la existencia de grandes industrias con rigidez en sus esquemas tecnológicos y productivos, y estaban orientadas casi exclusivamente al mercado interno

En este contexto el papel de las MYPEs se limitaba almantenimiento del equilibrio socioeconómico. Su tarea era la de generar fuentes de trabajo. Pero los años 70 marcaron el fin del modelo fordista de desarrollo industrial. Por un lado, la crisis del petróleo encareció enormemente los precios de los energéticos y, por otro lado, la expansión económica de los países desarrollados registrada en esa década comenzó a detenerse como consecuencia lógica de lacaída del consumo. A esto se le sumó la aparición de los nuevos países industriales exportadores, principalmente los del sudeste asiático.

El análisis de la dinámica estructural que caracterizó a los años 70 parece apoyar la tesis de que la crisis de aquel período es el resultado de los límites el modelo y desarrollo industrial que se funda en la producción masiva frente a este Nuevo OrdenEconómico Mundial las grandes empresas iniciaron un proceso de reconversión que consistió básicamente en incorporar todos aquellos elementos necesarios para frenar la caída de su rentabilidad y hacerse competentes.

En este período de transición en la que coexistieron formas fordistas y post fordistas de organización industrial, modelos opuestos de integración vertical, hasta la aparición del nuevoparadigma tecnológico-organizativo en la década de los 80: especialización flexible, las MYPES fueron ganando espacio en término de productos y empleos.
La década de los 80 marcó, pues, el inicio de una nueva etapa para las MYPEs en los países industrializados, que permitió el resurgimiento de las mismas y la revalorización de su rol dentro del proceso de crecimiento económico. En la mayoría delos casos el Estado advirtió esta situación y sumó sus esfuerzos por incentivar y apoyar a estas empresas.
En la actualidad las pequeñas y medianas empresas desempeñan una función crucial en la competencia mundial. Si bien se esperaba que esta requeriría de grandes unidades de producción, la historia industrial de los últimos decenios ha demostrado con claridad que las MYPES no son agentesmarginales de la dinámica competitiva; es decir, el escenario no está plenamente dominado por unos cuantos gigantes.

En buena parte de los países desarrollados y subdesarrollo las MYPES han registrado un dinamismo importante, como consecuencia de uno de los principales giros introducidos por la globalización: mientras que en el pasado la organización productiva construyo a las naciones- Estados, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS