Cecilia mujica
Noble mujer, conocida como la Mártir de la Libertad, siendo muy joven fue
una de las audaces propagandistas de las ideas emancipadoras, por cuyo
motivo fue condenada a muerte, y suspostreras palabras fueron para su
novio: "No tuve la gloria de ser tu esposa pero si la gloria de inmolarme por
la libertad
Noble mujer, conocida como la Mártir de la Libertad, siendo muy jovenfue una de las audaces propagandistas de las ideas emancipadoras, por cuyo motivo fue condenada a muerte, y sus postreras palabras fueron para su novio: "No tuve la gloria de ser tu esposa pero si lagloria de inmolarme por la libertad" Flor de abolengo en los salones de San Felipe el Fuerte, va del brazo de su padre don Martín de Mújica, caballero de limpias ejecutorias de casa infanzona que decoranobiliario escudo de piedra del Cantábrico.
Ha sido prometida en matrimonio a Henrique de Villalonga, joven de prosapia española. Muy pronto será la boda para cuyo acontecimiento se mueve el círculosocial de los futuros contrayentes. Don Martín es realista de firmeza, Enrique y Cecilia pertenecen al Comité Revolucionario y son de los más audaces propagandistas de las ideas emancipadoras: éldistribuye clandestinamente y con peligro de su vida boletines encendidos con el fervor de la libertad: ella confecciona escarapelas y divisas tricolores para el pecho de los voluntarios y componeexaltantes canciones patrióticas, y como sabe pulsar la lira las ofrece como regalo a sus oyentes en las tibias y perfumadas tardes de la tertulia. Don Martín de Mújica, es una de las innumerables victimasdel terremoto de 1812. Cecilia queda huérfana y desvalida. Su desolación no tiene nombre, su pena es infinita, pero arde en ella, en lo más recóndito de su alma y su ser el fuego sagrado de la patrialibre que le da aliento para seguir viviendo su existencia signada de desgracias, pero llena de elevación, de viva luz celestial ante el hada de sus convicciones ciudadanas. Pero hemos llegado al...
Regístrate para leer el documento completo.