Cefalalgia

Páginas: 50 (12475 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
CEFALALGIA: INTRODUCCIÓN
La cefalea (dolor de cabeza o cefalalgia) constituye una de las entidades clínicas más frecuentes por la que los pacientes acuden al médico. Su diagnóstico y su tratamiento se basan en una estrategia clínica cuidadosa, ampliada por el conocimiento de las características anatómicas, fisiológicas y farmacológicas de las vías del sistema nervioso que median los diversossíndromes de ese tipo.

PRINCIPIOS GENERALES
La clasificación creada por la International Headache Society, define a la cefalea como primaria o secundaria (cuadro 15-1). La cefalea primaria es aquella en que el dolor y sus características constituyen el cuadro intrínseco, en tanto que las secundarias son causadas por problemas exógenos. El dolor primario suele originar incapacidad considerable ydeterioro de la calidad de vida. La forma secundaria leve como la que surge con infecciones de vías respiratorias altas es frecuente, pero rara vez genera un problema preocupante. La cefalea que puede ser letal es relativamente rara, pero se necesita vigilancia para identificar y tratar apropiadamente a quienes la padecen.


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CEFALEA
El dolor suele aparecer con laestimulación de nociceptores periféricos, por reacción a lesiones hísticas, distensión visceral u otros factores (cap. 12). En esas situaciones la percepción del dolor es una respuesta normal (fisiológica) mediada por el sistema nervioso sano. El dolor también puede surgir cuando se lesionan o se activan inapropiadamente vías sensoriales (del dolor) del sistema nervioso periférico o central. Lacefalalgia puede obedecer a uno o a ambos mecanismos. Las estructuras craneales que producen dolor son relativamente escasas: el cuero cabelludo, la arteria meníngea media, los senos de la duramadre, la hoz del cerebro y los segmentos proximales de las grandes arterias piales. El epéndimo ventricular, el plexo coroideo, las venas piales y gran parte del tejido encefálico no generan dolor.
Lasestructuras básicas que intervienen en la cefalea primaria al parecer son:
los gruesos vasos intracraneales y la duramadre
las terminaciones periféricas del nervio trigémino que se distribuyen en las estructuras anteriores
la porción caudal en el núcleo del trigémino que llega a las astas dorsales de la porción cervical superior de la médula y recibe impulsos de las raíces del primero y del segundonervio cervicales (complejo trigeminocervical)
los sistemas moduladores del dolor en el encéfalo que reciben impulsos de nociceptores trigéminos
Se conoce como sistema trigeminovascular la inervación de los gruesos vasos intracraneales y la duramadre, por parte del nervio trigémino. En las cefalalgias autónomas trigéminas que incluyen la cefalea histamínica y la hemicránea paroxística hay síntomasautónomos como la epífora y la congestión de vías nasales, que también aparecen en la migraña. Los síntomas mencionados reflejan la activación de las vías parasimpáticas craneales, y los estudios imagenológicos funcionales indican que al aparecer cambios vasculares en la migraña y la cefalea histamínica, son activados por tales sistemas autónomos craneales. La migraña y otros dolores primarios noson "cefaleas vasculares"; tales trastornos no manifiestan de manera fidedigna cambios vasculares y es imposible anticipar, con base en los efectos vasculares, los resultados del tratamiento.
ESTUDIO CLÍNICO DE LA CEFALALGIA AGUDA DE NUEVA APARICIÓN
En los pacientes que tienen una primera cefalalgia intensa las posibilidades diagnósticas son totalmente distintas que en los que han tenidocefalalgias de repetición a lo largo de muchos años. En las cefalalgias intensas de nueva aparición, la probabilidad de un signo de posible gravedad es mucho mayor que en las cefalalgias recidivantes. Las personas cuyo dolor comenzó en fecha reciente necesitan evaluación y a menudo tratamiento inmediato. Entre las causas graves por considerar están meningitis, hemorragia subaracnoidea, hematoma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN CEFALALGIA

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS