cefalias
CIAP-2: Cefalea (NO1) y migraña (N89).
CIE-10: Cefalea (R 51) y Otros síndromes de cefaleas (G44).
2.- DEFINICION:
La cefalea o dolor de cabeza es una de las molestias más frecuentes que padecen las
personas. Debe ser considerada desde el inicio como un síntoma, con el fin de abordar un
correcto enfoque bio-psico-social que nos facilitará el manejo del paciente. Clasificaremoslas cefaleas en dos grupos. Cuadro 1.
CUADRO 1. CLASIFICACION DE LA CEFALEA
CEFALEAS PRIMARIAS:
CEFALEAS SECUNDARIAS:
Recidivantes, curso benigno.
Frecuentes, 90-95%.
Peligrosas.
Síntomas de patología
subyacente. 10-15%.
Migraña: con-sin aura.
Cefalea tensional.
Cefalea en racimos
Traumatismo Craneal.
Trastornos Vasculares.
Alteraciones Metabólicas.
Infecciones.3.- DIAGNOSTICO:
a. ANAMNESIS: Si tiene usted 10 minutos para diagnosticar a un paciente con cefalea
dedíquele 9 minutos a la anamnesis aunque solo le quede uno para la exploración, el
paciente con cefalea esta intentando ofrecerle el diagnostico. Se sugiere que el paciente
responda a preguntas básicas. Cuadro 2.
1
CUADRO 2. ANAMNESIS PARA CEFALEA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•¿Cuándo empezaron sus dolores de cabeza?
¿Cada cuánto le duele?
¿Qué características tiene el dolor? (intensidad, evolución)
¿Cuál es su duración?
¿Dónde le duele?
¿Cómo definiría su dolor?
¿Existen factores que producen, desencadenan o alivian el dolor?
¿Tiene otros síntomas acompañantes?
¿Qué medicamentos toma o ha tomado?
¿Tiene más de un dolor de cabeza?
¿Qué piensa de su dolor de cabeza?b.- EXPLORACION FÍSICA
Exploración general:
Signos Vitales. Auscultación cardiorrespiratoria
Macizo craneofacial: boca, articulación temporomandibular,
Palpación de pulsos temporales en mayores de 60 años.
CUADRO 4. EXPLORACION NEUROLOGICA DE UN PACIENTE CON CEFALEA
- NIVEL DE CONCIENCIA, ATENCIÓN, ORIENTACIÓN, MEMORIA Y LENGUAJE.
- PARES CRANEALES:
• Fondo de ojo, campimetría porconfrontación y motilidad ocular extrínseca
e intrínseca.
• Potencia muscular de maseteros y temporales.
• Sensibilidad facial. Reflejo corneal. Motilidad facial.
• Pares bajos: movilidad del velo del paladar, reflejo nauseoso, fuerza de
esternocleidomastoideo y trapecio, motilidad lingual.
.
- ASIMETRÍA DE HEMICUERPOS:
• Fuerza muscular.
• Reflejos osteotendinosos y cutáneo plantares.- SENSIBILIDAD DOLOROSA Y POSICIONAL.
- MARCHA, PRUEBAS DE EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN.
2
4.- APOYOS COMPLEMENTARIOS.
En la cefalea la mejor prueba complementaria es una “segunda anamnesis”.
Velocidad de sedimentación globular y hemograma únicamente ante la sospecha de arteritis
de la temporal u otras vasculitis. (Mayores de 60 años).
5.-DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
TABLA 1.CARACTERISTICAS DE CEFALEAS PRIMARIAS
MIGRANA
CEFALEA TENSIONAL
EN RACIMOS
Localización
Unilateral
Bilateral
Intensidad
Moderada/ Severa
Moderada
Estrictamente
Unilateral
Severo
Duración
4 a 72 horas
30 min. a 7 días
15 a 70 minutos
Síntomas asociados
Si
No
Si
Genero
Calidad
Femenino> Masculino Femenino> Masculino Masculino> Femenino
PulsátilOpresivo
Quemante
3
CUADRO 3 . FLUJOGRAMA DIAGNOSTICO DE CEFALEA.
ANAMNESIS + EXPLORACION FISICA
SIGNOS DE
DE ALARMA
ALARMA
CEFALEA PRIMARIA
UNILATERAL
CEFALEA SECUNDARIA
BILATERAL
BILATERAL
ASOCIADO
*INJECCION
*INJECCION
CONJUNTIVAL
*LAGRIMEO
*RINORREA.
*Cefalea
*Cefalea subaguda
subaguda oo progresiva
progresiva
con
con el
el paso
paso de
de loslos meses.
meses.
*Presentación
*Presentación diferente de
de la
cefalea.
cefalea.
*Crisis
*Crisis severa
severa (peor
(peor de
de la
la vida).
vida).
*Inicio
*Inicio de los
los síntomas en
mayores
mayores de
de 50
50 anos.
anos.
*Cualquier
*Cualquier signo
signo neurológico.
neurológico.
*Crisis
*Crisis Convulsiva.
Convulsiva.
A
SI
NO
NO
MENOS DE 5...
Regístrate para leer el documento completo.