Ceguera
¿En qué consiste?
La ceguera es la falta de visión y también se puede referir a la pérdida de la misma que no se puede corregir con anteojos o lentes de contacto.
Tipos:
* La ceguera parcial: la persona tiene una visión muy limitada.
* La ceguera completa: la persona no puede ver nada, ni siquiera la luz.
¿Por qué se produce?
Se puede nacer con ceguera.
Factores que provocanesta patología: infecciones, desnutrición, toxinas, alteraciones degenerativas, reacciones inmunológicas, neoplasias, factores hereditarios y traumatismo.
La causa más frecuente de ceguera prevenible en el mundo son tracoma, lepra, oncocercosis(enfermedad parasitaria crónica) y xeroftalmia(sequedad persistente de la conjuntiva y opacidad de la córnea). Así mismo la diabetes, el glaucoma, laretinopatía y la degeneración macular relacionada con la edad.
* Accidentes o lesiones a la superficie del ojo.
* Cataratas
* Diabetes
* Glaucoma (enfermedad ocular que se caracteriza por un aumento de la presión intraocular)
* Obstrucción de los vasos sanguíneos
* Complicaciones de nacimiento prematuro
* Complicaciones de cirugía de los ojos
* Ojo perezoso(disminución de la agudeza visual sinlesión)
* Neuritis óptica(inflamación del nervio óptico)
* Accidente cerebro vascular
* Retinitis pigmentaria(degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz)
* Enfermedad de Tay Sachs (degeneración progresiva del sistema central, es de carácter hereditario)
* Tumores como retinoblastoma y glioma óptico.
¿Cuáles son los síntomas?
La visión nublada o borrosa y puede haberproblemas para ver las formas.
Puede haber sombras o áreas de visión faltantes y dificultad para ver en la noche.
Estrechamiento concéntrico del campo visual.
Visión central con pérdida paulatina.
¿Cuáles son los tratamientos?
En el hogar:
* Aprenda a usar un bastón blanco y largo en lo posible.
* Arregle cualquier piso desigual en las puertas.
* Tenga una buena iluminación.
* Pongabarandas de mano.
* Siempre mantenga ciertos elementos en el mismo cajón, armario, mesa o espacio del aparador.
* Aprenda a reconocer la forma de ciertos elementos
* Use masilla, puntos de caucho o de plástico elevados para marcar "encender", "hornear" y ciertas configuraciones de temperatura en el termostato del horno y botones selectores en estufas, tostadores, lavadora y secadora.
* Ponga unaestera antideslizante en la bañera o la ducha.
* Aprenda a usar el braille (es un sistema de lectura y escritura táctil).
En la escuela
* Apoyo directo y seguimiento a los alumnos con el fin de que adquieran aquellas estrategias y técnicas.
* Sistema braille, estimulación visual.
* Tutores de aula.
* Capacitación a profesores con el fin de la integración.
* Atención y asesoramiento a lospadres.
* Adaptaciones de material escolar que favorezcan el desarrollo curricular. Podemos agregar también, los perros guías: perros entrenados para guiar a personas ciegas o con daño visual. Guía a personas ciegas a dirigirse a un lugar y les ayuda en las tareas de la casa.
Relación del afectado con la sociedad.
El niño ciego tiene un reducido repertorio de instrumentos que le permitan identificarun intercambio social. Deben producirse situaciones familiares, como una voz o experiencias táctiles conocidas, para que discrimine la situación como propia de un intercambio o relación con los demás.
Por otro lado, la sensación de no dominar el entorno y sus interrelaciones puede provocar actitudes de inseguridad, aislamiento y degradación del auto concepto.
Igualmente pueden darse situacionesde pasividad, pues no sienten la necesidad de tomar la iniciativa.
También se muestran más pasivos y menos comunicativos.
Así mismo con tratamientos, intervención, contención, estimulación y compromiso de la sociedad y la familia, puede llevar una vida normal y adaptarse a la sociedad. Ya que disponen de recursos físicos y psicológicos básicos y la ceguera por sí misma, no implica una...
Regístrate para leer el documento completo.