ceguera
Profesorado de Nivel Inicial 4to año
Seminario de Estimulación Temprana
Prof: Lizzi Alejandra
Alumnas: Diaz Daiana; Tonetti Yamila.
Ceguera
La ceguera es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos deceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.
CAUSAS
De acuerdo con la estimación de la OMS en 2002, las causas más comunes de ceguera alrededor del mundo son:
*Cataratas: La catarata es la opacificación parcial o total del cristalino. La opacifiación provoca que la luz se disperse dentrodel ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Tiene diversas causas pero se le atribuye mayormente a la edad aunque también hay muchas otras causas. Con el tiempo se depositan partículas de un color café-amarillo que poco a poco van opacando el cristalino.
Las cataratas generan problemas para apreciar los colores, cambiosde contraste y actividades cotidianas como conducir, leer, etc
*Glaucoma: El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en suaspecto.
La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad; más adelante aparecen defectos en el campo visual y pérdida progresiva de visión.
Uveitis: La uveítis se define como la inflamación de la úvea, lámina intermedia del ojo situada entre la esclerótica y la retina. La úvea aporta la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina, estápigmentada, y consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. La uveítis es una de las causas del ojo rojo.1 Suele acompañarse de disminución de la agudeza visual, de curso lento y progresivo y dolor.
Degeneración Macular: La degeneración macular es una enfermedad del ojo ocasionada por daños o deterioro de la mácula. La mácula es una capa amarillenta de tejido sensible a la luzque se encuentra en la parte posterior del ojo, en el centro de la retina. Esta área proporciona la agudeza visual, la que permite al ojo percibir detalles finos y pequeños. Cuando la mácula no funciona correctamente, las áreas del centro del campo visual empiezan a perder nitidez, volviéndose turbias, borrosas
Tracoma: El tracoma es una inflamación de la conjuntiva causada por la bacteriaChlamydia trachomatis, la cual es contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas que llegan a alimentarse de secreciones de personas infectadas. Y es la causa principal de ceguera infecciosa.
Los síntomas del tracoma son enrojecimiento e irritación de los ojos, lagrimeo y secreciones oculares.
Retinopatía Diabética: La retinopatía diabética es unacomplicación ocular de la diabetes que está causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore, pues la imagenenviada al cerebro se hace borrosa.
Otras Causas de ceguera pueden ser:
* Los accidentes, especialmente en los menores de 30 años, hacen perder la vista generalmente en uno de los ojos.
* Defectos genéticos como la Amaurosis congénita de Leber que puede causar ceguera total o gran pérdida de visión desde el nacimiento o la infancia.
* Envenenamiento: Ciertos productos químicos, como el...
Regístrate para leer el documento completo.