celdas

Páginas: 36 (8777 palabras) Publicado: 8 de junio de 2013
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Unidad Educativa de Apoyo Integral “Juan Jacobo Rousseau”.
Puerto La Cruz – Estado Anzoátegui





IMPACTO PSICOSOCIAL DEL ACNE EN LOS ADOLESCENTES DE LA U.E.A.I. “JUAN JACOBO ROUSSEAU” DE LA CIUDAD DE PUERTO LA CRUZ – ESTADO ANZOATEGUI



Tutora: Leomery RomeroAlumnos:
Frank Herrera
Alexis Díaz
José Figueroa






Puerto La Cruz, Abril 2013
AGRADECIMIENTO
A nuestros padres por el gran apoyo y dedicación que nos hanbrindado. A la ingeniera Leomery por su gran colaboración y tiempo que nos cedió y por último a la licenciada Odalys Farias por su gran dedicación y ayuda a nuestro trabajo de investigación. Gracias a nuestra institución por apoyarnos y recrearnos porque gracias a ustedes somos unos adolescentes con un gran futuro porque ustedes nos inculcaron que el que persevera alcanza.República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Unidad Educativa de Apoyo Integral “Juan Jacobo Rousseau”.
Puerto La Cruz – Estado Anzoátegui

IMPACTO PSICOSOCIAL DEL ACNE EN LOS ADOLESCENTES DE LA U.E.A.I “JUAN JACOBO RAUSSEAU” DE LA CIUDAD DE PUERTO LA CRUZ – ESTADO ANZOATEGUI

Tutora: Leomery RomeroAlumnos:
Frank Herrera
Alexis Díaz
José Figueroa

1.4 Resumen
La siguiente investigación está enfocada en el Impacto Psicosocial delacné en los adolescentes de la U.E.A.I “Juan Jacobo Rosseau”. La adolescencia es la etapa de la vida que está compuesta por una serie de eventos que marcan el paso de la niñez a la vida adulta ; uno de ellos es la dimensión de los cambios físicos. Durante la adolescencia, el desarrollo físico es también el desarrollo de la identidad adulta en cuanto a imagen corporal y autoestima. El Acné es unproblema de salud muy importante en los adolescentes, pues aunque no es una enfermedad que amenaza la vida, tiene un gran impacto psicosocial por la implicación estética, ya sea por la presencia de lesiones inflamatorias como por las secuelas cicatrízales que pueden quedar.


1.5 INTRODUCCIÓN

La etapa de la Adolescencia en el ser humano tiende a ser para algunos un proceso difícil yaque en algunas personas se desarrolla de manera diferente en cuanto a los cambios físicos que se van dando a medida de su evolución. Ocurren cambios que quizás no se esta preparado para aceptarlos lo cual afecta mucho el autoestima entre esos cambios podemos decir el acné. El Acné es un problema de salud muy importante en los adolescentes pues puede ser motivo para discriminación por los grupos yllegar a la autoagresión por el problema psicológico que puede desencadenar, lo cual inicia con bromas, comentarios destructivos, apodos y marginación por parte de los compañeros de colegios y escuela.
Bien es sabido que durante la adolescencia, la imagen corporal es de suma importancia para que la persona mantenga su autoestima alta, algunos de los cambios que experimentan losadolescentes en su composición biopsicosocial son el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, el paso de la escuela o colegio, el interés por las relaciones de parejas, el crecimiento acelerado y desarmónico, la definición de su identidad, el pensamiento de omnipotencia, el establecimiento de su proyecto de vida y su independencia, todo esto convierte a la adolescencia, yodo esto convierte a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celdas
  • Celda
  • Celdas
  • Celdas
  • Celdas
  • Celdas
  • Celdas
  • Celdas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS