Celiaquia

Páginas: 8 (1925 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
CELIAQUIA


INTRODUCCION:

En este tema hablaremos sobre una enfermedad que casi probablemente se dé aquí en México que se llama CELIAQUIA, que es inmune que se caracteriza con inflamación crónica, esta enfermedad no se puede curar si no se lleva una dieta continua toda su vida, a si como también esta enfermedad puede ser clásica, potencial, saliente y refractaria.
Es una enfermedad deorigen genético pero no hereditaria. Sin embargo, el hecho de que una persona padezca la enfermedad hace que aumenten las probabilidades de que sus familiares la padezcan, en comparación a la población en general.
Pero no es infecciosa.

Celiaquía |

Biopsia de intestino delgado en la que se aprecia atrofia de las vellosidades intestinales, hiperplasia de las criptas y linfocitosisintraepitelial. |

SALUD
 es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud
CELIAQUIA
Es una enfermedad muy decaída para los que están enfermos y porla principal causa que es el gluten.
El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchoscereales (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente avena) combinada con almidón. Representa un 80% de las proteínas del trigo y está compuesta de gliadina y glutenina.

ENFERMEDAD
 es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud.
CELIAQUIA
 Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza poruna inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado oyeyuno, causada por la exposición a la gliadina, una proteína vegetal de algunos cereales en la dieta. La gliadina es uno de los componentes del gluten(proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, eltriticale, el kamut, la espelta y posiblemente la avena —por cuestiones de contaminación cruzada—). Al ser expuesta a lagliadina, la enzima transglutaminasa tisular modifica la proteína y el sistema inmune del individuo hace una reacción cruzada en contra del intestino delgado, causando una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino e interferencias en la absorción de nutrientes.

SINTOMATOLOGIA
* Pérdida de las vellosidades normales del intestino delgado, con laconsiguiente disminución de la superficie de absorción de nutrientes.
* Importante mejoría cuando se retira el gluten de la dieta.
* Síndrome de malabsorción intestinal debido a la diarrea en el 50% de los pacientes.
* Carencias nutritivas de hierro, vitamina B12, vitamina D.
* Aumento del riesgo de desarrollar un linfoma de células T, en los casos no tratados.
* Predominio de laenfermedad en la población del norte de Europa.
* Dermatitis herpetiforme.
* Distensión abdominal, esteatorrea y desnutrición.
* Talla baja (afecta el crecimiento en los niños no tratados).
* Dolor abdominal recurrente.
* Diarrea, vómitos.
* Vientre hinchado.
* Erupciones en la piel.
* Fatiga habitual.
* Depresión.
* Irritabilidad.
* Trastornospsiquiátricos.
* Retardo de menarquia (mujeres).
* Infertilidad.
* Aborto repetido.
* Osteopenia del adulto (5% de ellas corresponden a enfermedad celíaca).
Además, la mala absorción de alimentos puede originar:
* Anemia: glóbulos rojos escasos o de mala calidad en la sangre. Predomina la anemia de tipo carencial o ferropénica y la megaloblastica por deficiencia de vitamina B12.
*Raquitismo: huesos mal calcificados y que crecen mal por falta de vitamina D. En los adultos se tiene más frecuencia de osteoporosis.
* Calambres musculares por falta de calcio.
* Piernas y cara hinchadas. Esto se llama edema y se debe a la falta de proteínas en la sangre.
* Otros órganos que pueden dañarse son los siguientes: dientes, páncreas, hígado y tiroides.

TRATAMIENTO
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celiaquia
  • Celiaquia
  • Celiaquia
  • Celíaquia
  • la celiaquia
  • Celiaquia
  • Celiaquia
  • CELIAQUIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS