celulas

Páginas: 7 (1529 palabras) Publicado: 26 de abril de 2013
7 de abril de 2013
Trabajo practico N° 1.
Hándbol 2013
1) Investigar sobre el origen del hándbol.
2) Describa los aspectos reglamentarios que evolucionaron durante su historia.
3) Defina juegos pre deportivos, juegos de iniciación deportiva y ejemplifique dos juegos para cada uno.
4) Dibujar en una hoja aparte una cancha de hándbol con todas sus medidas
5) Realice un cuadro conceptual delas reglas 2, 3 y 4 del reglamento.

Desarrollo.

1) En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905. En un Instituto deEnseñanza Media de Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos. Pero los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual balonmano apuntan a un profesor deEducación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. Jugaba con sus alumnas en una de las principales avenidas de Berlín, en 1907. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball",inspirado principalmente en el fútbol.
2)

CAMBIOS REGLAMENTARIOS 2005.

1. Si un tiro libre debe ser ejecutado al final de un período del partido, (o al final de un período de prórroga), no se permite ningún cambio de jugadores, con la excepción de un jugador del equipo ejecutante. Además, los compañeros de equipo del jugador ejecutante deben (al igual que sus adversarios) ubicarse al menosa 3 metros de distancia de su posición. El objetivo es acelerar la ejecución de tales tiros libres.
2. Ya no es obligatorio para los árbitros solicitar un time-out al sancionar un lanzamiento de 7 metros. En cambio, se espera que los árbitros usen su juicio y soliciten un time-out sólo si existe un retraso sustancial antes de la ejecución del lanzamiento de 7 metros (por ejemplo por un cambio dearqueros) y la pérdida de tiempo sería injusta para uno de los equipos.
3. Cuando el cronometrista (o el delegado) da una señal con su silbato, generalmente para un team time-out o para señalar un mal cambio, el cronómetro oficial será detenido simultáneamente, sin esperar por cualquier señal o confirmación de los árbitros. El objetivo es evitar situaciones dónde los árbitros no escuchan laseñal de la mesa y el reloj continúa en funcionamiento aunque cualquier acción ocurrida después del silbato de la mesa no es válida.
4. En base a la experiencia conseguida en los eventos IHF y en muchos países miembros, se ha decidido cambiar el número máximo de jugadores permitidos en un equipo y llevarlo de 12 a 14.
5. Tradicionalmente, si un jugador que no estaba incluido en la planilla de juegoingresaba al campo, se decidía su descalificación. Con los objetivos de conseguir una sanción más razonable para un error administrativo y de sancionar a la persona que es responsable de la situación, la regla dirá ahora que “el oficial responsable de equipo” recibe una sanción progresiva en tales casos, en analogía con una actitud antideportiva. La misma decisión se aplica si “el oficialresponsable de equipo” no se asegura de que sólo los oficiales registrados del equipo y los jugadores participantes estén en el área de substitución.
6. El Body-piercing se ha convertido gradualmente en una preocupación específica en el contexto de los “objetos peligrosos”. El enfoque está puesto en objetos de “piercing” que podrían ser peligrosos para los otros jugadores; es decir, no se focaliza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS