Celulates
Compartir
Se dice que una bolsa de teléfonos móviles contiene un gramo de oro. Con tantos celulares en el mundo, ¿cuánto del oro que necesitamos se podría rescatarreciclándolos?
"La justificación económica es clara", dijo el comisionado europeo para el medioambiente, Janez Potocnik, el mes pasado.
"Hay oro en la basura... literalmente", añadió, en sudiscurso para anunciar los objetivos revisados de desechos y reciclado para la UE.
"Se necesita una tonelada de mineral para sacar un gramo de oro. Pero se puede conseguir la misma cantidadreciclando los materiales de 41 teléfonos móviles".
El comisionado no estaba revelando nada nuevo: muchos han señalado el desperdicio que significa botar los celulares en vez de aprovechar sus componentes.Lo curioso es lo que uno descubre cuando examina con más cuidado estas aseveraciones.
Cuánto oro por cuántos teléfonos
A primera vista, lo que afirmó el comisionado parece correcto, entérminos generales.
En los depósitos de minerales ricos en oro, las concentraciones del metal son de una o dos partes por cada millón, le dice a la BBC Dave Holwell, un geólogo económico de laUniversidad de Leicester, Inglaterra. Eso equivale a uno o dos gramos por tonelada.
Y la idea de que 41 celulares contienen un gramo de oro proviene de un informe sobre desechos electrónicos de la ONU.La compañía tecnológica basada en Bruselas Umicore le precisa a la BBC que, de hecho, se necesitan sólo 35 teléfonos para obtener esa cantidad de oro.
Visto desde otro punto de vista, Umicoredice que de una tonelada de teléfonos viejos (pesados sin sus baterías) se saca alrededor de 300 gramos de oro.
Con oro, sin teléfonos
Pero, "la justificación económica" es más difícil de, valga laredundancia, justificar.
A los precios actuales, la cantidad de oro en su teléfono vale poco más que un dólar.
Mientras que a Umicore le parece que extraer ese oro de los celulares es viable...
Regístrate para leer el documento completo.