CEMENTO CLASES UAP

Páginas: 10 (2384 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
EL CEMENTO

CATEDRATICO: ING. DANIEL DARIO ALMONACID PAYTAN

CEMENTOS PORTLAND
Los cementos Portland se obtienen por molturación
conjunta de su clínker y de la cantidad adecuada de
regulador de fraguado que es, normalmente, piedra
de yeso natural. Se llama clínker de cemento
Portland al producto que seobtiene al calcinar hasta
fusión parcial (unos 1400C a 1500C de
temperatura) mezclas muy íntimas preparadas
artificialmente de calizas y arcillas, hasta conseguir,
prácticamente, la combinación total de sus
componentes.

• pueda contener otras adiciones de
carácter activo limitadas tanto cualitativa
como cuantitativamente. En este caso el
cemento
cambia
de
denominación.
Además de los componentesprincipales
clínker y piedra de yeso, contienen
escoria siderúrgica, puzolana, o ambas,
en proporción no superior al 20% del peso
del cemento.

• Los cementos Portland con adiciones
activas, cuyo desarrollo parece impulsado
por el deseo de ahorro de energía, tienen
un comportamiento intermedio entre los
Portland sin adiciones, por un lado y los
cementos siderúrgicos o puzolanicos por
otro. Comomás adelante se indica, estos
dos últimos cementos contienen mas de
20% de escoria o puzolana.

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO
 
EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL
CEMENTO COMIENZA CON LA OBTENCIÓN
DE LAS MATERIAS PRIMAS NECESARIAS
PARA
CONSEGUIR
LA
COMPOSICIÓN
DESEADA DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA LA
PRODUCCIÓN
DE
CLÍNKER.

El clínker se compone de los siguientes óxidos
(datos en porcentaje)




•Óxido de calcio "cal" ( CaO)
60-69
Óxido de Silicio "sílice“ 18-24
Óxido de Aluminio "alúmina" ( Al2O3)
Óxido de Hierro ( Fe2O3)
1-8

4-8

LA OBTENCIÓN DE LA PROPORCIÓN ADECUADA DE LOS
DISTINTOS ÓXIDOS SE REALIZA MEDIANTE LA DOSIFICACIÓN
DE LOS MINERALES DE PARTIDA:
CALIZA Y MARGA PARA EL APORTE DE CAO.
--ARCILLA Y PIZARRAS PARA EL APORTE DEL RESTO
ÓXIDOS.
Las materias primas son transportadas ala fábrica de cemento donde se
descargan para su almacenamiento.
La prehomogenización realizada mediante diseños adecuados del
apilamiento y la extracción de los materiales en los almacenamientos
reduce la variabilidad de los mismos.
Los estudios de composición de los materiales en las distintas zonas de
cantera y los análisis que se realizan en fábrica permiten dosificar la
mezcla de materiasprimas para obtener la composición deseada.

• Molienda y cocción de materias primas
• La finalidad de la molienda es reducir el
tamaño de las partículas del material para
que las reacciones químicas de cocción en el
horno puedan realizarse en forma adecuada.
• La molienda de materias primas (molienda de
crudo) se realiza en equipos mecánicos
rotatorios, en los que la mezcla dosificada de
materiasprimas es sometida a impactos de
cuerpos metálicos o a fuerzas de compresión
elevadas.

Procesos de
fabricación del clinker
1.      Vía Seca
2.      Vía húmeda
3.      Vía semi-seca,
4.      Vía semi-húmeda

Proceso de vía seca
La materia prima es introducida en el horno en forma seca
y pulverulenta.

PROCESO DE VÍA HÚMEDA
ESTE PROCESO ES UTILIZADO NORMALMENTE
PARA MATERIAS PRIMAS CON ALTOCONTENIDO
DE HUMEDAD.
EL MATERIAL DE ALIMENTACIÓN SE PREPARA
MEDIANTE MOLIENDA CONJUNTA CON AGUA.

3 y 4. Procesos de vía semi-seca y semihúmeda
El material de alimentación se consigue añadiendo o
eliminando agua respectivamente, al material obtenido en
la molienda de crudo.
En todos los casos el material procesado en el horno
rotatorio alcanza una temperatura alrededor de los 1450ºC.
Es enfriadobruscamente al abandonar dicho horno en
enfriadores planetarios o de parrillas obteniéndose de esta
forma el clínker.

• Molienda de cemento
• El proceso de fabricación de cemento termina con
la molienda conjunta de clínker, yeso y otros
materiales denominados "adiciones".
• Los materiales utilizables, que están normalizados
como adiciones, son entre otros:
• 
Escorias de alto horno.
• 
Humo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clases de cementos
  • CLASE V EL MARCO TEORICO UAP 2015
  • Uapa
  • Uapa
  • La Uapa
  • Uapa
  • Uapa
  • LA UAPA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS