Cenizas de caca

Páginas: 11 (2643 palabras) Publicado: 28 de junio de 2014
Xd jaja c. Óxido de calcio
«Cal» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cal (desambiguación).

 
Óxido de calcio


Estructura tridimensional.
Nombre (IUPAC) sistemático
Óxido de calcio
General
Otros nombres
Óxido cálcico
Óxido de calcio (II)
Cal viva
Fórmula molecular
CaO
Identificadores
Número CAS
1305-78-81
Número RTECS
EW3100000
ChemSpider
14095
PubChem
14778Propiedades físicas
Estado de agregación
Sólido
Apariencia
Blanco
Densidad
3300 kg/m3; 3,3 g/cm3
Masa molar
56,1 g/mol
Punto de fusión
2845 K (2572 °C)
Punto de ebullición
3123 K (2850 °C)
Propiedades químicas
Solubilidaden agua
1.19 g/L (25 °C), reacciona
Termoquímica
ΔfH0gas
43,93 kJ/mol
ΔfH0líquido
-557,33 kJ/mol
ΔfH0sólido
-635,09 kJ/mol
S0gas, 1 bar
219,71 J·mol-1·KPeligrosidad
Frases R
R37, R38, R41
Frases S
S2, S25, S26, S37, S39
Frases H
H315, H318, H335
Frases P
P102, P280, P305+P351+P310,P302+P352, P261, P304+P340, P501
Riesgos
Ingestión
Peligroso, causa irritación, en grandes dosis puede ser fatal.
Inhalación
Peligroso; causa irritación, bronquitis química o la muerte en casos de exposición a largo plazo.
Piel
Irritación y posiblesquemaduras.
Ojos
Puede causar daños permanentes.
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
La cal2 es un término que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óxido de calcio (CaO) y el óxido de calcio de magnesio (CaMgO2), denominados también,cal viva (o generalmente cal) y dolomía calcinada respectivamente. Estosproductos se obtienen como resultado de la calcinación de las rocas (calizas o dolomías). Adicionalmente, existe la posibilidad de añadir agua a la cal viva y a la dolomía calcinada obteniendo productos hidratados denominados comúnmente cal apagada ó hidróxido de calcio (Ca (OH)2) y dolomía hidratada (CaMg (OH)4).
Otras denominaciones de la cal viva son las siguientes: Cal, Cal aérea, Cal deconstrucción, Cal química, Cal de albañilería y Cal fundente.
La cal se ha usado, desde la más remota antigüedad, de conglomerante en la construcción; también para pintar (encalar) muros y fachadas de los edificios construidos con adobes otapial (habitual en las antiguas viviendas mediterráneas) o en la fabricación de fuego griego.

Índice
  [ocultar] 
1 Proceso de fabricación
2 Aplicaciones de la calviva
2.1 Industria
2.2 Construcción
2.3 Protección del Medio Ambiente
2.4 Agricultura
3 Aspectos relacionados con la salud y la seguridad
4 Tradiciones y curiosidades en torno a la cal
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Proceso de fabricación[editar]
La cal viva se obtiene por calcinación de la caliza3 , con un alto contenido en carbonato de calcio (CaCO3), a unatemperatura de unos 900 ºC según la siguiente reacción:
CaCO3 + calor → CaO + CO2
La calcinación, de manera industrial, tiene lugar en hornos verticales u horizontales rotativos.
De manera artesanal puede ser en un horno tradicional, romano o árabe. la densidad del oxido de calcio es de 1000kg/m³
Aplicaciones de la cal viva[editar]
La cal es uno de los productos más conocidos desde la antigüedad ycon más aplicaciones4 diversas.
Industria[editar]
Siderurgia: Se utiliza como fundente y escorificante.
Metalurgia: Se utiliza en los procesos de flotación; en la fundición de cobre, plomo y zinc; en la producción de magnesio (se pueden utilizar dos tipos de procesos de fabricación:proceso electrolítico o proceso de reducción térmica, en este último se utiliza cal viva); en la producción dealuminio; y como escorificante de la sílice evitando la formación de compuestos de aluminio y sílice.
Química: Se emplea en la producción de jabón, en la fabricación del caucho y de carburo cálcico, en la industria petrolífera, en la industria del papel y en cosmética.
Alimentaria: Se utiliza en la industria azucarera (en concreto en la elaboración del azúcar de remolacha); en ostricultura;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CENIZAS
  • CENIZAS
  • cenizas
  • CENIZAS
  • Cenizas
  • Ceniza
  • Era cenizoica
  • LA CENIZA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS