Centrales hidroelectricas

Páginas: 6 (1404 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2010
Republica Bolivariana de Venezuela M.P.P la Educación
UE Colegio La Merced
3er Año de educación media general
Cátedra: Geografía de Venezuela

El agua como recurso hidroeléctrico en Venezuela
La Industria Eléctrica venezolana nació a finales del siglo XIX. En el año 1895, el ingeniero Ricardo Zuloaga funda la C. A. La Electricidad de Caracas, y en 1897, pone en funcionamiento dosunidades generadoras de 420 Kw., 50 Hz., en la planta "El Encantado", instalada en el curso del río Guaire. La energía era transportada a la ciudad capital a través de una línea de transmisión a una tensión de 5000 V.
La técnica de esos tiempos estaba principalmente basada en aprovechamiento hidráulico utilizando ríos relativamente pequeños, aunque a veces la caída neta era considerable. El uso de laelectricidad era casi exclusivamente para el alumbrado y por consiguiente las potencias instaladas eran pequeñas. Por ejemplo, la instalación en 1929 de la plantahidroeléctrica de Naiguatá, por la compañía Unión Venezolana de Electricidad, que contaba con dos generadores de 680 Kw. cada uno, fue considerada en su tiempo como una instalación de gran envergadura.
Hasta el año 1950, la E. de C.contaba sólo con pequeñas unidades de generación hidroeléctrica y algunas plantas diesel. Entre 1950 y 1959 se ponen en servicio las 5 unidades termoeléctricas a vapor de la planta Arrecifes con una capacidad total de 175 MW. Entre 1956 y 1966, las primeras seis unidades de Tacoa con un total de 340 MW. Y entre 1978 y 1981, las tres unidades de 400 MW. C/u de la Ampliación Tacoa, que fueronrepotenciadas a 460 MW. C/u en 1992 y 1993.

     
Las Centrales Hidroeléctricas
Consiste en mover una turbina mediante un flujo de agua para la producción de electricidad. Hay varias maneras en que puede utilizarse el agua para la generación de energía:
* Energía hidroeléctrica
* A través de olas
* Por mareas
* Por energía térmica oceánica
Energía hidroeléctrica:Consiste en aprovechar la fuerza de gravedad con que un flujo de agua corre en un cauce. Es un recurso renovable ya que aprovecha el ciclo natural del agua.
Las centrales hidroeléctricas capturan la energía liberada por las precipitaciones de agua a una distancia vertical, y transforma esta energía en electricidad.
La cantidad de energía que puede generar una central depende de dos factores: ladistancia vertical por la que cae el agua, llamada salto, y el caudal, medido como volumen por unidad de tiempo.
Las centrales hidroeléctricas se clasifican en tres tipos:
      De embalse o montaña: son las más comunes y generalmente utilizan una represa para almacenar agua, lo cual permite conservar el agua durante los periodos de lluvias, para luego usarlos en periodos secos.
       De llanura ode pasada: utilizan saltos de muy pocos metros y no tienen embalse de tamaño considerable. No pueden almacenar agua, por eso la generación varía en función del caudal de los ríos, según la temporada. Se necesita una importante cantidad de agua para producir generación de energía útil.
       Centrales hidroeléctricas de bombeo: son centrales hidroeléctricas con todas sus características, peroque tienen tres elementos adicionales: turbinas, generadores eléctricos y dos embalses (uno "aguas arriba" y otro "aguas abajo").
Ventajas
* Son limpias y no producen emanaciones gaseosas de ningún tipo.
* Utilizan un recurso renovable.
* Generación inmediata.
* La energía que proveen ayuda a desarrollar la industria y el empleo local.
* A pesar de tener un alto costoinicial, resultan muy eficientes.
Desventajas
Con relación a los problemas ambientales de las centrales hidroeléctricas encontramos:
* La existencia de la presa, que ayuda a producir el salto necesario para la generación y la creación del reservóreo o embalse, en los casos que existe, sin duda divide al río en dos secciones. Esto ocasiona la posible división de especies aguas arriba y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Central Hidroelectrica
  • Central Hidroelectrica
  • Centrales Hidroelectricas
  • Central Hidroelectrica
  • Centrales Hidroeléctricas
  • central hidroelectrica
  • Central hidroelectrica
  • Centrales hidroeléctricas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS